-
Instrucciones para la presentación de Planes de Formación Permanente del Profesorado por entidades colaboradoras 2025
De acuerdo con el Decreto 120/2017 del Consejo de Gobierno, por el que se regula la formación permanente, la dedicación y la innovación del personal docente no universitario de la Comunidad de Madrid, y la Orden 2453/2018, que desarrolla el mencionado Decreto, la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza ha establecido las siguientes instrucciones a las que deberán ajustarse los planes anuales de formación permanente del profesorado para el año 2025, realizados por entidades que tengan suscrito convenio de colaboración en materia de formación del profesorado con la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid.
-
Actividades de especial dedicación 2024-2025
El Decreto 120/2017, por el que se regula la formación permanente, la dedicación y la innovación del personal docente no universitario de la Comunidad de Madrid, contempla en su artículo 6 la valoración de las actividades de especial dedicación, entendiendo por estas actividades aquéllas de ámbito regional, estatal o de proyección internacional, realizadas por personal docente fuera del horario lectivo con alumnos a propuesta de la administración educativa regional o estatal, así como cuantas otras determine la Dirección General competente en la formación del personal docente no universitario para fomentar la calidad de la enseñanza en los centros.
-
Guía Plan Digital de Centro. Transformando desafíos en oportunidades. Comunidad de Madrid 2023-2024
Guía de orientación diseñada en el marco del programa compdigedu y su implantación en la Comunidad de Madrid. Establece un modelo práctico y dinámico para ayudar a los centros educativos en la elaboración de sus propios PDC. En ella se recogen las bases para una evaluación pormenorizada de diferentes aspectos del centro que permite desarrollar planes digitales adaptados a las necesidades reales del mismo. Además, define unas líneas de progresión que facilitan la reflexión periódica sobre la evolución del Plan, con el fin de realizar los ajustes necesarios de una manera realista y sencilla.
-
Programas Educativos Europeos 2023
Publicación para la difusión, promoción y gestión de proyectos internacionales y programas europeos relacionados con la innovación y la formación del profesorado.
Incluye ejemplos de experiencias educativas inspiradoras que contribuyen a mejorar la calidad de la educación, el desarrollo profesional docente y la adquisición de destrezas y competencias que se consideran esenciales para el alumnado y que repercuten en toda la comunidad educativa.
-
Actividades de especial dedicación 2023-2024
El Decreto 120/2017, por el que se regula la formación permanente, la dedicación y la innovación del personal docente no universitario de la Comunidad de Madrid, contempla en su artículo 6 la valoración de las actividades de especial dedicación, entendiendo por estas actividades aquéllas de ámbito regional, estatal o de proyección internacional, realizadas por personal docente fuera del horario lectivo con alumnos a propuesta de la administración educativa regional o estatal, así como cuantas otras determine la Dirección General competente en la formación del personal docente no universitario para fomentar la calidad de la enseñanza en los centros.
-
Instrucciones para la presentación de Planes de Formación Permanente del Profesorado por entidades colaboradoras 2024
De acuerdo con el Decreto 120/2017 del Consejo de Gobierno, por el que se regula la formación permanente, la dedicación y la innovación del personal docente no universitario de la Comunidad de Madrid, y la Orden 2453/2018, que desarrolla el mencionado Decreto, la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza ha establecido las siguientes instrucciones a las que deberán ajustarse los planes anuales de formación permanente del profesorado para el año 2024, realizados por entidades que tengan suscrito convenio de colaboración en materia de formación del profesorado con la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid.
-
El programa de educación ambiental en la formación del profesorado de la Comunidad de Madrid
Esta publicación recoge una sucinta perspectiva histórica de la evolución de la Educación Ambiental a nivel internacional, nacional y regional, y una descripción de las características fundamentales del Programa de Educación Ambiental (PEA) que la Comunidad de Madrid oferta anualmente a docentes y a alumnos de toda la región.
El concepto de Educación Ambiental comenzó a popularizarse en la década de 1970 y, desde entonces, no ha dejado de evolucionar y de adquirir protagonismo hasta convertirse, actualmente, en uno de los factores clave para que nuestra sociedad alcance un equilibrio entre su desarrollo económico y el respeto al medio ambiente y sus recursos naturales.
-
Revista digital EducaMadrid
Publicación digital que se edita desde 2004 dentro del portal web institucional Educamadrid, dirigida a profesores, alumnos y a los ciudadanos interesados en los temas educativos. La revista publica noticias de actualidad de la Comunidad de Madrid nacionales e internacionales. Ofrece propuestas de eventos, acontecimientos y actividades de utilidad didáctica, así como recursos en línea para ser utilizados en los procesos de aprendizaje, y recoge, muy especialmente, en la sección Experiencias, aquellos trabajos realizados en los propios centros educativos con interés para toda la comunidad educativa.
-
Elaboración de estadística de la enseñanza de la Comunidad de Madrid 2022
Publiweb, en continua actualización, dedicada a informar a los centros educativos sobre la elaboración de la Estadística de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid, y otros aspectos relacionados con el proceso estadístico.
-
Diálogos en el prado sobre ciencia y arte
Obra interdisciplinar que, con una finalidad didáctica, relaciona arte y ciencia y presenta las grandes obras maestras del Museo del Prado como referentes para tratar grandes cuestiones científicas de la actualidad, como por ejemplo, las Pinturas Negras de Goya para hablar de la energía y materia oscuras. Se edita ilustrada y con las imágenes de los grandes maestros comentadas desde el punto de vista científico, de forma dialogada. Destinado a los niveles superiores de educación secundaria.
-
Lector móvil, el: del jeroglífico al emoticono
Ensayo sobre el impacto del mundo digital móvil en la lectura y la escritura en el entorno educativo, los debates generados y los instrumentos que se deben conocer para fortalecer la competencia digital. Reúne también una colección de prácticas sobre usos didácticos en educación secundaria. En él, se examinan los cambios con perspectiva histórica y se utilizan como elementos de trabajo la literatura, la historia y las ciencias, y los textos e imágenes de cervantes, Quevedo, Goya o Galdós, así como jeroglíficos y emoticonos. Se persigue optimizar la lectura digital en los entornos docentes y aprender a elaborar o editar productos digitales de carácter textual y visual.
-
Plan de convivencia y prevención del acoso escolar. Secundaria
Publicación sobre los materiales del curso en línea "Plan de convivencia de centro. Prevención del acoso escolar (Secundaria)", que incluye tanto textos, vídeos e infografías, así como materiales para aplicar al aula los contenidos del curso. Persigue los siguientes objetivos: Validar y mejorar el Plan de convivencia del centro; acompañar en la puesta en marcha del Plan de convivencia; y mostrar buenas prácticas de referencia.