DigiCraft

d

DigiCraft es un programa educativo que tiene como objetivo formar a niñas y niños de entre 6 y 12 años en las competencias digitales que les permitirán desarrollar su máximo potencial. El programa se desarrolla en diferentes entornos, compartiendo en todo momento una sólida base, la metodología DigiCraft.

La metodología DigiCraft nace de la colaboración de expertos en educación y tecnología de la Universidad de Salamanca. Está diseñada para trabajar las cinco áreas competenciales definidas en el marco DigComp con niños y niñas, identificando qué competencias específicas deben desarrollar y marcando objetivos determinados para cada rango de edad. Se fundamenta en el aprendizaje colaborativo, y busca la participación activa del alumnado a través del juego y la experimentación, en un contexto que estimula su curiosidad, creatividad y desarrollo emocional positivo. Sitúa en todo momento al menor en el centro del aprendizaje, presentando la competencia digital de una manera diferente y divertida a través del uso de tecnologías emergentes. Potencia el respeto por el medio ambiente, promoviendo el reciclaje y el uso responsable de dispositivos. Busca acercar el mundo digital y el mundo analógico, planteando actividades que no sólo se basan en el uso de dispositivos electrónicos, sino que implican desarrollo de habilidades motoras y cognitivas, pensamiento lógico y trabajo en equipo.

 

Formar a niños y niñas de entre 6 y 12 años en las competencias digitales, basado en el aprendizaje colaborativo, participación activa a través del juego y la experimentación.

 

  • Programa de 3 años de duración. 138 centros:
    • 47 centros que iniciaron en el curso 20/21 y 5 centros que iniciaron en el 21/22 ya han llevado a cabo sus tres años y son “Centro de referencia DigiCraft”.
    • 57 centros llevan en el programa desde el curso 22/23.
    • 29 centros llevan en el programa desde el curso 23/24.
  • Destinatarios: alumnos de 1º a 6º de Primaria
  • Formaciones en septiembre y en febrero
  • 6 itinerarios diferentes (cada año se realizan 2)
    • Itinerario 1: Realidad aumentada y videojuegos
    • Itinerario 2: Inteligencia artificial y robótica
    • Itinerario 3: Tecnologías audiovisuales
    • Itinerario 4: Internet de las cosas
    • Itinerario 5: Tecnología y desarrollo sostenible
    • Itinerario 6: Programación

Cada itinerario está compuesto por 14 sesiones e incluye materiales tecnológicos para realizar las actividades.

Evaluación de Impacto y Aprendizajes de un Ciclo Completo de Implementación

La Fundación Vodafone presenta el informe de Evaluación de Impacto y Aprendizajes de un Ciclo Completo de Implementación del programa “DigiCraft”, elaborado en colaboración con la Universidad de Salamanca. El informe refleja los beneficios de la transformación digital de la educación y cómo el uso de la tecnología mejora la dinámica y las metodologías de la enseñanza.

El programa educativo DigiCraft, de la Fundación Vodafone España, pretende desarrollar y mejorar la competencia digital de los niños españoles con el propósito de minimizar la brecha digital por medio de la integración de tecnologías y recursos digitales en las actividades de aprendizaje. En la era digital, DigiCraft forma a los más pequeños en las competencias digitales que les permitirán liderar su futuro.

En algunos centros escolares, este programa educativo ha realizado un ciclo completo de implementación, durante un periodo de tres años. Por ello, ha llegado el momento de evaluar el impacto y los aprendizajes realizados.

Este informe está estructurado en cinco apartados: en el primero, se recoge el marco contextual de los centros que han sido objeto de estudio; en el segundo, se describe el diseño metodológico seguido para llevar a cabo la evaluación de los centros que han formado parte de la muestra; en el tercero, se describen los principales resultados obtenidos durante el proceso de investigación; en el cuarto, se presenta un análisis diferencial de los resultados de acuerdo con las variables de complejidad , tamaño y tipo de población del centro; por último, en el quinto apartado se recogen las principales conclusiones generales.

Acceso al informe de Evaluación de Impacto y Aprendizajes de un Ciclo Completo de Implementación

Evaluación de Impacto y Aprendizajes de un Ciclo Completo de Implementación (Fases I y II)

A medida que DigiCraft se desarrolla en los diferentes centros educativos del territorio nacional, cada curso escolar algunas de sus convocatorias finalizan el ciclo completo de implementación, consistente en 3 años de impartición del programa.

En este documento se recoge una actualización de la evaluación que tuvo lugar en el curso escolar 2022-23 (Fase I), incluyendo datos de centros educativos DigiCraft de diferentes comunidades autónomas que han completado su ciclo de implementación en el curso 2023-2024 (Fase II).

Este informe está estructurado en cinco secciones: la primera aborda el contexto de los centros que fueron evaluados; la segunda expone el diseño metodológico utilizado para la evaluación de los centros incluidos en la muestra; la tercera sección recoge los principales resultados obtenidos a lo largo del estudio; la cuarta ofrece un análisis comparativo de los resultados, considerando variables como el tamaño del centro, su contexto geográfico y el nivel de integración tecnológica del centro; finalmente, la quinta sección presenta las conclusiones principales derivadas del estudio.

Enlace al informe

Mas información