Creciendo en Prevención emocional: Programa de sensibilización sobre la prevención de riesgos emocionales, dirigido al alumnado de Educación Primaria (cursos 3º, 4º, 5º). Se proporciona al profesorado una unidad didáctica centrada en la gestión emocional, través de una aplicación digital en la que el alumnado tendrá la posibilidad de analizar sus propios aprendizajes y de conocer y reconocer las Reglas de la Prevención: Para, Piensa y Propón (Obsérvate, conócete y gestiónate) a través de situaciones cotidianas.
El programa se desarrolla de forma mixta: en línea y con actividades presenciales tutorizadas, con una aplicación sencilla: una webapp específica mediante la cual se trabaja en las aulas, con el profesorado y con la ayuda de tutores que la Fundación Elecnor pone a disposición de los centros educativos de la Comunidad de Madrid. El acceso a la webapp es de acceso libre cumpliendo protocolos de seguridad en su uso, así como la Ley de protección de datos, y estará alojada en la actual web del programa.
La metodología del programa está enfocada a la realización de actividades prácticas, para las que hay un soporte de fichas de ayuda, fichas de trabajo y vídeos, siguiendo una misma secuencia:
1. Actividades Previas: sirven de introducción de los temas a tratar.
2. Sesión Central: desarrollo de los temas del programa relativos a la cultura de Prevención de Riesgos; esta sesión se lleva a cabo durante 50 minutos. Al final hay una pequeña Encuesta de satisfacción dirigida al profesorado.
3. Actividades Posteriores: sirven para afianzar los aprendizajes de la Sesión Central.
Las actividades están diseñadas de forma sencilla, son fáciles de realizar y con un enfoque comunicativo adaptado a las edades del alumnado. A lo largo del programa las imágenes recorren un entorno vinculado a tres espacios de fácil memorización: Casa-Calle-Colegio.
La Comunidad de Madrid fue pionera en la implementación de este proyecto en 2020. Desde entonces, otras Comunidades se han sumado a este proyecto: Junta de Extremadura, Comunidad de Castilla-La Mancha, Comunidad Foral de Navarra... Hasta el momento, se han beneficiado más de 35.000 alumnos y alumnas, 347 centros educativos, entre los que se cuentan 37 centros de educación especial.