Novedades

  • V Edición de centros STEM

    V Edición de centros STEM

    La Educación STEM combina las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas creando un método integrador e ilustrativo que facilita el aprendizaje en estas cuatro disciplinas.

    Este enfoque logra que el estudiante explore las Matemáticas y la Ciencia a través de la experiencia, ayudándole a desarrollar el pensamiento crítico y creativo.

    El componente de Ingeniería hace énfasis en el proceso y el diseño de soluciones. Con ello, los jóvenes aprenden técnicas de exploración, descubrimiento y solución de problemas.

    Asimismo, el componente de la Tecnología facilita el entendimiento de las tres áreas anteriores, ayuda a los estudiantes a aplicar sus conocimientos de manera práctica a través del uso de los ordenadores y otros dispositivos electrónicos, diseñando y manejando herramientas físicas y digitales.

     

    Para más información y solicitud, pulse aquí>>>

  • cortos

    I Concurso de Cortometrajes Escolares Platino Educa

    El programa "Cómo hacer un cortometraje de ficción en el aula", destinado al profesorado de Educación Publica de Primaria, instruye en nuevos conocimientos, herramientas y competencias relacionadas con el lenguaje audiovisual, la comunicación y sus principios. Así como el fomento de la capacidad para analizar la información que recibimos, proporcionando a los docentes herramientas de alfabetización audiovisual y pensamiento crítico a través del cine.

    Destinado a docentes de Centro Públicos de Educación Primaria que impartan 5º y 6º de Educación Primaria.

    Mas información e inscripción.

  • imagen congreso

    CONGRESO LÍDERES DIGITALES

    En los últimos años, los docentes estamos haciendo un gran esfuerzo ante los nuevos retos que nos plantea la educación. Como impulso, la Comunidad de Madrid sigue apostando por la digitalización  para la innovación en la enseñanza. Con estas jornadas, se hace patente su interés en el desarrollo y actualización en las TIC de toda la comunidad educativa.

    Este encuentro servirá de plataforma para que los docentes conozcamos y compartamos las últimas tendencias y experiencias en el uso de las herramientas digitales. Con ello, se enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje que comporta nuestra profesión.

    El Congreso Líderes Digitales constituirá un encuentro de primer nivel. Contaremos para ello con: ponencias nacionales e internacionales, donde líderes en digitalización nos mostrarán el resultado de sus investigaciones; talleres, en los que docentes referentes en TIC compartirán su experiencia digital en el aula; feria de experiencias, donde el  alumnado comprometido nos mostrará sus proyectos; además, completarán este nutrido programa varias mesas redondas, donde grupos de expertos analizarán el panorama actual de la digitalización educativa.

    Entre todos convertiremos estas jornadas en una de las más completas plataformas de actualización, intercambio e innovación de la transformación digital del aula.

    ENLACE A LA FICHA DE INSCRIPCIÓN

     

  • jORNADAS fp

    JORNADAS DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN DE FP

    La Comunidad de Madrid apuesta por la Formación Profesional. ya que representa, en el momento actual, GRANDES DESAFÍOS  a nivel educativo, profesional y de empleabilidad. Los alumnos que se forman a través de dichos estudios tienen cada vez más éxito a nivel laboral en muchos casos a través del emprendimiento.

    Las instituciones y las empresas trabajan conjuntamente para potenciar y garantizar el desarrollo máximo de las competencias profesionales de los alumnos. Este trabajo conjunto garantiza experiencias educativas y profesionales de éxito en el ámbito local, estatal e internacional.

    Una reflexión en torno a la Orientación Académica y Profesional supone un elemento imprescindible en los desafíos a los que se enfrenta en el momento actual dicha formación así como en el futuro.

    La investigación y el intercambio de experiencias interactivas innovadoras suponen un reto a nivel profesional para todos los participantes en las jornadas.

    ACCESO A LA INSCRIPCIÓN

  • Globo Sonda

    GLOBO SONDA

    La Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, propone a los docentes de centros de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional públicos de la Comunidad de Madrid participar en el proyecto STEM piloto "Tu experimento en un globo sonda", cuyo objetivo es subir un experimento a la estratosfera (unos 30.000m) con las condiciones de espacio cercano que ello supone.  

    Con este proyecto, los alumnos podrán llevar a cabo experimentos imposibles de realizar en la superficie de la tierra como por ejemplo: fotografía de gran altitud, medida de radiación cósmica, medida de radiación ultravioleta, comportamiento de microorganismos en el espacio, entre otros. Además , tendrán la oportunidad de formar parte de un proyecto aeroespacial real, desde la idea hasta el análisis de datos después del aterrizaje, incluyendo el seguimiento del vuelo con herramientas en línea en tiempo real.

    Para más información e inscripción, pulse aquí>>>

  • Ingenieria de Astronave

    INGENIERÍA DE ASTRONAVES

    La Comunidad de Madrid, en colaboración con la Oficina Europea  Educativa de Recursos para la Educación Espacial (ESERO Spain), presenta el curso "Ingeniería de astronaves" cuyo objetivo es proporcionar recursos y mejorar las competencias en materias STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) del profesorado de centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid

    Se propone al alumnado de primaria y secundaria ayudar a los ingenieros de la Agencia Espacial Europea (ESA) a elegir el mejor material para construir una astronave.

    Para ello, se entregará un "kit de materiales de astronaves” en PRESTAMO de la ESA a los centros educativos que se inscriban en esta actividad y resulten seleccionados. 

     

    Para más información e inscripción, pulse aquÍ>>>

     

  • programa mentor en palancas

    Nuevo programa mentor en palancas

    La Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza anuncia la puesta en marcha del programa mentor en palancas PROA +.

    En esta primera edición se han diseñado formaciones teórico prácticas conducidas por un experto en la palanca y mentorizadas por un centro de educación infantil y primaria y un centro de secundaria.

    Para más información accedan a las fichas informativas de los siguientes programas mentores:

    Programa mentor en miradas emocionales

    Programa mentor en codocencia

    Programa mentor en prácticas restaurativas

    Programa mentor en formación de familias

  • Curso Robótica EUROBOT 2023

    INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA EDUCATIVA DE COMPETICIÓN - EUROBOT 2023

    Este curso pretende iniciar a los profesores en la utilización de la robótica de competición como motor educativo para introducir los contenidos curriculares relacionados con las tecnologías involucradas en el diseño, desarrollo y construcción de un robot. 

    Desde el CTIF Madrid-Este entendemos que el hecho de participar en la competición oficial EUROBOT añade una motivación extra a nuestro alumnado para involucrarse en el proyecto de construcción del robot.

     

  • Conmemoración holocausto

    El 27 de enero. Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto

    El 27 de enero fue elegido por las Naciones Unidas como Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, una fecha que busca no solo rendir homenaje a los cientos de miles de personas que murieron en los campos de concentración nazi, sino también tomar conciencia del hecho y adoptar medidas para ayudar a los más jóvenes a rechazar las ideologías de odio, que de forma sistémica intentan minar la personalidad de los jóvenes.

    Desde el CTIF Madrid Sur, aprovechando esta conmemoración, os animamos a compartir un mensaje de recuerdo hacia aquellos que sufrieron, sólo por el hecho de ser considerados diferentes a pesar de compartir los mismos sueños y temores.

  • a

    Aprendiendo juntos a salvar vidas

    Aunque parece que no somos muy conscientes de la dimensión del problema, los datos son demoledores. La parada cardiaca es, en Europa, una de las principales causas de mortalidad. Solamente en España se producen unos 30.000 casos al año.

    Por este motivo, se ha desarrollado el programa educativo "Aprendiendo juntos a salvar vidas" enfocado en la formación de la Reanimación Cardiopulmonar de los alumnos entre 10 y 17 años. Ha sido diseñado para ofrecer al profesorado diferentes estrategias, herramientas y recursos que permitan su fácil implantación en el aula.