Novedades
-
EXPOSICIÓN EL ÁLBUM DE AUSCHWITZ
Auschwitz fue el mayor centro de exterminio del judaísmo europeo durante la II Guerra Mundial. Es recordado como el principal símbolo del Holocausto, del mal absoluto y del sufrimiento humano. En esta exposición de CTIF Madrid-Sur, el visitante podrá contemplar, desde el 8 de noviembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024, una serie de fotografías comentadas de El álbum de Auschwitz, que originalmente cuenta con 56 páginas y que contiene 193 fotografías realizadas por los propios nazis, las cuales captan numerosas etapas en el procedimiento al que eran sometidos los judíos a su llegada a Auschwitz-Birkenau.
El diseño gráfico es una producción la División de Tecnología Informática de Yad Vashem, establecido en 1953 como centro mundial de conmemoración, documentación, investigación y enseñanza del Holocausto.
-
-
CANSAT: TU SATÉLITE EN ÓRBITA: Curso 2023/2024 - Formación Profesional
La Comunidad de Madrid en colaboración con ESERO (división educativa de la Agencia Espacial Europea) organiza el curso CANSAT: TU SATÉLITE EN ÓRBITA 2024 , que formará a profesores para participar con sus alumnos en la competición CanSat.
Este curso está destinado a profesores de centros públicos que impartan docencia en el curso 2023/24 y quieran participar en la competición CANSAT. Los profesores seleccionados que participen por primera vez recibirán formación y la dotación de un kit con todo el material necesario para poder participar en CanSat.
-
CANSAT: TU SATÉLITE EN ÓRBITA: Curso 2023/2024- ESO y Bachillerato
La Comunidad de Madrid en colaboración con ESERO (división educativa de la Agencia Espacial Europea) organiza el curso CANSAT: TU SATÉLITE EN ÓRBITA , que formará a profesores para participar con sus alumnos en la competición CanSat.
Este curso está destinado a profesores de centros públicos que impartan docencia en el curso 2023/24 y quieran participar en la competición CANSAT. Los profesores seleccionados que participen por primera vez recibirán formación y la dotación de un kit con todo el material necesario para poder participar en CanSat.
-
Ctif Oeste, Boletín septiembre
Bienvenid@s al boletín informativo del CTIF-OESTE, entérate de las novedades con nuestra gaceta digital.
-
CRECIENDO EN PREVENCIÓN EMOCIONAL
CRECIENDO EN PREVENCIÓN EMOCIONAL es un programa de sensibilización sobre la prevención de riesgos emocionales, dirigido al alumnado de Educación Primaria (cursos 3º, 4º, 5º).
El programa se desarrolla de forma mixta: en línea y con actividades presenciales tutorizadas, con una aplicación sencilla: una webapp específica mediante la cual se trabaja en las aulas, con el profesorado y con la ayuda de tutores que la Fundación Elecnor pone a disposición de los centros educativos de la Comunidad de Madrid.
-
Centros Activos y Saludables
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, en colaboración con la ONG Deporte para la Educación y la Salud y la Moving Schools Alliance (Alianza de Centros Activos) convocan la III edición del programa «Centros Activos y Saludables» para centros educativos que se transforman educando en estilos de vida saludable de manera integral.
El programa de formación, actuación, creación de redes de trabajo y reconocimiento está alineado con el Plan Mundial para la Actividad Física de la OMS y la campaña de Estilos de Vida Saludable para Todos de la Comisión Europea. Es un programa alineado con el Marco Europeo HEPAS (Healthy and Active Schools – Centros Saludables y Activos) y el esquema de reconocimiento EU-Pals / Moving Schools Award (Sello Europeo de Centros Activos y Saludables).
-
Profundización en aspectos creativos y técnicos para la implementación en el aula del PROYECTO LÓVA: 23-24
El curso “Profundización en aspectos creativos y técnicos para la implementación en el aula del PROYECTO LÓVA: 23-24” tiene como objetivo ampliar y profundizar los aspectos inherentes en el proceso de creación de una compañía de ópera en el aula.
Está estructurado en cinco talleres independientes, con una duración de tres horas cada sesión, donde los diferentes ponentes ampliarán los recursos y técnicas de las diferentes disciplinas a trabajar relacionadas con las profesiones que conforman el proyecto LÓVA para la creación de una compañía de ópera: cohesión de grupo, interpretación, recursos de composición y escritura o escenografía.
-
LÓVA- La Ópera, un vehículo de aprendizaje
LÓVA- La Ópera, como vehículo de aprendizaje, es un proyecto educativo de la Fundación Teatro Real en colaboración con la Subdirección General de Programas de Innovación y Formación del Profesorado dirigido al alumnado de educación Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial de los centros educativos de la Comunidad de Madrid que tiene como objetivo, entre otros, la adquisición de las diferentes competencias clave a través de la creatividad y las metodologías activas, en concreto, el aprendizaje basado en proyectos, contribuyendo así a la innovación educativa.
-
Exposición carteles: LOGROS HISTÓRICOS Y LEGISLATIVOS LGTBI+ EN ESPAÑA
Desde el 6 de octubre hasta el 1 de diciembre de 2023, se muestran en la sala de exposiciones de la segunda planta del CTIF Madrid-Sur una serie de carteles en los que se presenta un recorrido por las leyes represoras y sancionadoras hacia las personas LGTBI+ así como los avances legislativos conseguidos a lo largo de las últimas décadas por este colectivo.