
Acreditación Digital Docente A1-A2

La Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza lanza esta acción formativa con el objetivo de que los docentes de la Comunidad de Madrid se acrediten en un primer nivel de Competencia Digital Docente (CDD).
Dicha acción formativa está dirigida para aquellos docentes que consideren que su nivel de CDD se aproxima a los indicadores de logro del nivel A1-A2 del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD). Para aquellos docentes que consideren que se sitúan en niveles superiores de CDD (nivel B y C) se ofrecerán los procedimientos correspondientes para acreditar dichos niveles a lo largo del año 2023.
El curso se divide en dos niveles de competencia digital: un primer nivel de conocimiento A1 y un nivel de iniciación A2. Para ello, el curso se ha configurado de tal forma que los docentes tengan la posibilidad de acreditarse en un nivel u otro dependiendo del itinerario que completen.
Itinerario 1: los docentes que realicen 40 horas de formación (aprovechamiento de los contenidos incluidos en el curso y la realización de tareas propuestas), obtendrán la acreditación en un nivel A1.
Itinerario 2: los docentes que finalicen el itinerario 1, y además realicen todas las tareas prácticas (nivel A2) de cada una de las áreas, obtendrán la acreditación en un nivel A2.
Para conseguir acreditar con un nivel A1 o A2, hay que conseguir el 80% de los indicadores de logro del MRCDD.
Completar la formación de 40 horas (nivel A1) conlleva la obtención de 4 créditos de formación. Aquellos docentes que realicen las 10 horas restantes asociadas a las tareas prácticas para el nivel A2 obtendrán un crédito más, es decir 5 créditos de formación.
Periodo de matriculación: del 21 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023
Duración del curso: del 17 de enero de 2023 al 28 de febrero de 2023
Acceso a la inscripción acreditación docente A1-A2
Esta acción formativa está financiada por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020 de la Comunidad de Madrid, como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia COVID19. En concreto, forma parte de la línea de actuación “Formación del profesorado en actualización profesional y en competencia digital docente”, incluida en el objetivo específico R.1.3-OE REACT-UE 3 “Invertir en educación, formación y desarrollo de capacidades, incluido el reciclaje y el perfeccionamiento profesionales” y tiene como objetivo temático “Favorecer la reparación de la crisis en el contexto de la pandemia COVID-19 y sus consecuencias sociales, y preparar una recuperación verde, digital y resiliente de la economía”.