Novedades del centro 'CTIF Madrid-Oeste'

  • Ctif-Oeste

    SEMINARIOS Y PFC'S CTIF-OESTE

    Publicada la lista de Seminarios y PFC's, convocatoria de junio, correspondiente a CTIF Madrid-Oeste

  • 0004

    (0004) EDUCAR EN SOSTENIBILIDAD: LA SIERRA DE GUADARRAMA COMO RECURSO EDUCATIVO

    A través de la educación ambiental buscamos sensibilizar y fomentar la sostenibilidad, este objetivo debe abordarse de forma interdisciplinar, acercando la naturaleza al aula y fomentando la formación integral del alumno. En el curso se analiza el Parque de Guadarrama como herramienta educativa y como recurso. La naturalización de espacios en los centros educativos.

    ENLACE A LA FICHA DEL CURSO E INSCRIPCIÓN

  • 0003

    (0003) “ESCAPE ROOM” EDUCATIVO O “BREAKOUTEDU”

    Herramientas de gamificación, aprender a través del juego, de experiencias lúdicas que aumentan la motivación. Incrementa el interés y la participación entre el alumnado. El curso será semipresencial, y a través de videoconferencia. Estas actividades permiten introducir cualquier contenido curricular de forma atractiva, fomentan el trabajo en equipo y la colaboración. Mejoran la habilidad de resolver problemas, el pensamiento deductivo y la competencia verbal.

    ENLACE A LA FICHA DEL CURSO E INSCRIPCIÓN

  • icono

    (0031) ESTRATEGIAS PARA GESTIONAR TRASTORNOS DE CONDUCTA EN EL AULA: DISRUPCIÓN Y ATENCIÓN

    La gestión del alumnado con trastornos del desarrollo será el eje de este curso que tratará, con profesionales expertos en la materia (médicos y psicólogos), ofrecer herramientas para gestionar algunas situaciones que pueden encontrarse en el aula.

    También ayudará a los docentes a establecer líneas de actuación con las familias y los profesionales médicos, ayudando a facilitar la gestión de la enfermedad y la escuela.

    El curso se desarrollará del 2 al 23 de febrero, martes y jueves de 17.00 a 20.00 horas.

    ENLACE A LA FICHA DEL CURSO

  • icono

    (0029) EL MUNDO CLÁSICO Y LA NUEVA NARRATIVA AUDIOVISUAL

    El curso pretende mostrar las conexiones entre las formas de pensamiento y la moderna narrativa audiovisual y reconocer conceptos como libertad, hombre y Dios a través de películas que forman parte del mundo juvenil, desarrollando así el interés del alumnado.

    Los mitos clásicos y los grandes temas de la filosofía subyacen en muchas de las películas actuales. Los héroes y villanos de Marvel y DC encarnan prototipos de dioses y héroes. Mitos filosóficos como la caverna platónica cobran vida en películas como Matrix. El mundo del cine servirá de puerta para acercar a los estudiantes a nuevas formas de pensamiento.

    El curso se desarrollará de manera semipresencial del 19 de enero al 9 de febrero, los martes y jueves de 17.00 a 20.00 horas.

    Las sesiones no presenciales serán el 21, 26 y 2 de febrero de 17:00 a 19:00 horas a través de videoconferencias y con materiales y recursos disponibles en el aula virtual del mismo curso.

    ENLACE A LA FICHA DEL CURSO

  • imagen

    (0034) EL NUEVO TESTAMENTO EN EL MUSEO DEL PRADO

    A mediados del mes de enero comienza el curso “EL NUEVO TESTAMENTO EN EL MUSEO DEL PRADO”. Este curso propone profundizar en los contenidos bíblicos del currículo de Religión relacionados con el Nuevo Testamento a través de la iconografía religiosa del Museo del Prado. Las sesiones del curso se realizarán a través de videoconferencias

    A través del estudio de diferentes escuelas pictóricas y épocas, descubriremos cómo el estudio de la iconografía religiosa es una herramienta eficaz para la compresión de los contenidos del currículo de Religión.

    ENLACE A LA FICHA DEL CURSO

  • imagen

    (0035) MÁS ALLÁ DEL ANÁLISIS: REPENSANDO LA MÚSICA

    Este curso pretende ofrecer una visión renovada y multidisciplinar de la escucha musical, revisar los procedimientos de análisis tradicionales y conectar música, arte, pensamiento y ciencia.

    A través de una revisión del análisis musical, se buscarán maneras de aproximar al alumnado a la música a través de la participación, la creación colectiva y vínculos comunitarios.

    ENLACE A LA FICHA DEL CURSO

  • imagen

    (0023) APRENDIZAJE AUTOMÁTICO: EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN EL AULA

    ¿Te planteas cómo la Inteligencia Artificial puede transformar tu aula? ¿Dónde puedes ver los mayores beneficios? ¿Qué tareas realizas normalmente ? ¿Cómo pasamos el tiempo en clase? ¿Te planteas recuperar parte de ese tiempo usando Inteligencia Artificial?

    La Inteligencia Artificial puede abordar el aumentar el tiempo disponible para pasar realizando las unidades más interactivas, encontrar tiempo para trabajar con cada alumno, crear y revisar evaluaciones, ubicar actividades complementarias apropiadas para diferenciar a los alumnos, ofrecer experiencias de aprendizaje más atractivas e inmersivas. Es decir, brindar a los estudiantes un mundo lleno de oportunidades adaptado a sus necesidades.

    ¿Te planteas cómo la Inteligencia Artificial puede transformar tu aula? ¿Dónde puedes ver los mayores beneficios? ¿Qué tareas realizas normalmente ? ¿Cómo pasamos el tiempo en clase? ¿Te planteas recuperar parte de ese tiempo usando Inteligencia Artificial?

    La Inteligencia Artificial puede abordar el aumentar el tiempo disponible para pasar realizando las unidades más interactivas, encontrar tiempo para trabajar con cada alumno, crear y revisar evaluaciones, ubicar actividades complementarias apropiadas para diferenciar a los alumnos, ofrecer experiencias de aprendizaje más atractivas e inmersivas. Es decir, brindar a los estudiantes un mundo lleno de oportunidades adaptado a sus necesidades.

    ENLACE A LA FICHA DEL CURSO

  • imagen

    (0002) EXPERIMENTACIÓN EN FÍSICA Y QUÍMICA: PRÁCTICAS DE LABORATORIO

    El curso se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Químicas. Será impartido tanto por profesores de dicha facultad como de Secundaria. Se realizarán sesiones de laboratorio con los asistentes, a partir de prácticas diseñadas para desarrollar el currículo de la asignatura de Física y Química en Educación Secundaria y Bachillerato. Diseño de experiencias prácticas adaptadas al aula, de laboratorio y con herramientas TIC.

    ENLACE A LA FICHA DEL CURSO

  • imagen

    (0010) GAMIFICACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA

    Los docentes de Educación Primaria aprenderán a crear un proyecto gamificado para su aplicabilidad en el aula, permitiendo al profesor diseñar unas clases diferentes en las que el uso de distintos elementos de los juegos logren potenciar en los alumnos la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos.

    Este curso permite que, en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas de Educación Primaria, se implementen dinámicas, mecánicas y componentes de juego utilizando herramientas digitales (Breakout Edu , Escape Room…) para trabajar contenidos curriculares y desarrollar competencias.

    ENLACE A LA FICHA DEL CURSO