EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EDUCACIÓN INFANTIL (MÉTODO VOVIP) (A_0003)

Ficha de actividad

Duración del curso
14/10/2022 - 16/11/2022
Requisitos
  • Cuerpos
  • Maestros
  • Maestros de Ens. Concertada
  • Personal no docente
Centro educativo asociado
(ISMIE Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa)
Persona responsable
juan.brasero
Nº de plazas
350
Horas de trabajo conjunto
0
Horas de trabajo individual
20
Calendario y horario de las sesiones grupales

.

Objetivos

1. Conocer los procesos previos a la adquisición de la lectoescritura.

2. Adquirir estrategias para una intervención educativa y preventiva en el aprendizaje de la lectoescritura.

3. Manejar herramientas para potenciar los prerrequisitos lectores.

4. Diseñar planificaciones de aula donde se aborde la conciencia fonológica y la lectoescritura.

Contenidos y productos resultantes

1.Importancia de la estimulación de los procesos previos a la lectoescritura.

2. Secuenciación de los hitos de adquisición de la lectoescritura.

3. Concepto de conciencia fonológica: usos, herramientas e indicadores para prevenir el fracaso en lectoescritura.

4. Las posibilidades que ofrece la tecnología como recurso para el aprendizaje de la lectoescritura.

5. Estrategias y recursos para el aprendizaje de la lectoescritura en un contexto cooperativo.

6. Método para la prevención de la lectoescritura y la ortografía.

7. Las faltas de ortografía: causas, establecimiento y estrategias para eliminarlas.

8. Desajustes en el desarrollo lector. La asamblea como espacio de aprendizaje de la lectoescritura.

Competencia digital docente

El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional, Área 2. Contenidos digitales, Área 3. Enseñanza y aprendizaje, Área 4. Evaluación y retroalimentación y el Área 5. Empoderamiento del alumnado.

En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":

Competencia Nivel Descriptor Descripción
1.2 B1 1 Emplea, de forma autónoma, las tecnologías digitales y aplica los protocolos establecidos por la A. E. o por los titulares del centro para llevar a cabo las tareas administrativas ligadas a las funciones docentes, para participar en losórganos colegiados de gobierno y de coordinación docente y con los servicios institucionales externos.
1.4 B1 1 Participa en actividades de formación para el desarrollo profesional docente
1.5 A1 1 Reconoce los riesgos y amenazas de la actividad digital y utiliza medidas de carácter general para proteger los datos personales y el acceso a los dispositivos en el ámbito profesional.
2.1 B1 1 Aplica de forma autónoma criterios didácticos, técnicos y científicos en la búsqueda y selección de contenidos educativos digitales que se ajusten a una situación concreta de aprendizaje (por ejemplo, refuerzo, ampliación o profundización).
3.1 A2 1 Integra de forma selectiva (adecuación a los objetivos, aprendizajes, alumnado, etc.) los recursos digitales disponibles en el centro en la programación didáctica con ayuda de otros docentes, siguiendo el modelo pedagógico recogido en el P. E.
4.3 B1 1 Emplea de forma autónoma criterios pedagógicos, didácticos, técnicos, éticos y de materia para tomar decisiones sobre la orientación de los procesos de enseñanza y aprendizajefundadas en los datos obtenidos mediante el uso de las tecnologías digitales en los distintos procesos de evaluación.
5.2 B1 1 Utiliza los recursos digitales disponibles en su centro para incorporarlos de forma selectiva e inclusiva en su programación didáctica.
Metodología de trabajo

Las sesiones serán dinámicas con una base teórica basada en vídeos, donde se combina una parte expositiva con otra más práctica, favoreciendo el aprendizaje activo de los asistentes. Se desarrollarán una serie de tareas y actividades en el Aula Virtual.

Colaboraciones externas

.

Ponentes

.

Calendario

100% en línea, sin horario establecido.

Se desarrollará entre 13/10/2022 y el 16/11/2022 en el aula virtual de Formación en línea del ISMIE: formación.educa.madrid.org

Observaciones

Es necesario disponer de cuenta de correo electrónico en EducaMadrid a efectos de inscripción y seguimiento de la actividad.

La acreditación de las actividades de formación se ajustará a lo establecido en la normativa vigente por la que se regula la Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid.

Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas elaboradas por los asistentes a las actividades de formación, éstas deberán incluir los datos del autor y la licencia "Creative Commons BY-SA" .

Cualquier docente admitido en un curso de formación que, sin causa plenamente justificada, no lo inicie o lo abandone, no podrá participar en ningún otro curso durante los 12 meses siguientes.

Información protección de datos