MOC DE LA INVESTIGACIÓN AL AULA: TOMANDO DECISIONES EFICACES

Curso creado a partir de materiales de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
El objetivo principal del curso es mejorar el conocimiento, la práctica y la toma de decisiones educativas informadas por la investigación científica.
Ficha de actividad
- Modalidad formativa
- En línea, no tutorizado
- Dirección Área Territorial
- Todas las DAT
- Etapas/Niveles
- Todos
- Líneas prioritarias
- Actualización humanística y científica
- Liderazgo educativo
- Actualización humanística y científica
- Especialidad / materia(s) / áreas didácticas
- Cualquier área
- Destinatarios
- Todos
- Centro organizador
- ISMIE Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa
- Departamento/Asesoría organizador
- Dpto. Organización Escolar
- Plazo inscripción
- -
- Duración del curso
- -
- Fecha de publicación de lista provisional
- Fecha de publicación de lista definitiva
- Fecha de fin de recepción de subsanaciones
- Horas totales
- 20
- Horas en línea
- 20.00
- Nº plazas
- 300
- Lugar de desarrollo del curso
- Créditos
- 2.00
- Asesor responsable
- Objetivos
1. Sensibilizar sobre los efectos de la desinformación en la práctica educativa.
2. Concienciar sobre la importancia de la reflexión y el sentido/pensamiento crítico (frente a la mera tradición o el ritualismo).
3. Formar una comunidad educativa crítica.
4. Utilizar fuentes y recursos digitales para el desarrollo profesional continuo.
- Contenidos
1. Las modas educativas
2. Cómo valorar propuestas educativas
3. Neuromitos
4. Sesgos cognitivos
5. Validez de las fuentes de información en educación
6. La letra pequeña
7. 12 principios
8. Guía para la toma de decisiones
- Competencia digital docente
El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional, Área 2. Contenidos digitales, Área 3. Enseñanza y aprendizaje, Área 4. Evaluación y retroalimentación y el Área 5. Empoderamiento del alumnado.
En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":
Competencia Nivel Descriptor Descripción 1.2 B1 1 Emplea, de forma autónoma, las tecnologías digitales y aplica los protocolos establecidos por la A. E. o por los titulares del centro para llevar a cabo las tareas administrativas ligadas a las funciones docentes, para participar en losórganos colegiados de gobierno y de coordinación docente y con los servicios institucionales externos. 1.4 B1 1 Participa en actividades de formación para el desarrollo profesional docente 1.5 A1 1 Reconoce los riesgos y amenazas de la actividad digital y utiliza medidas de carácter general para proteger los datos personales y el acceso a los dispositivos en el ámbito profesional. 2.1 A2 2 Conoce el funcionamiento y utiliza los repositorios de contenidos institucionales y los empleados por el centro educativo. 3.1 A2 1 Integra de forma selectiva (adecuación a los objetivos, aprendizajes, alumnado, etc.) los recursos digitales disponibles en el centro en la programación didáctica con ayuda de otros docentes, siguiendo el modelo pedagógico recogido en el P. E. 4.3 A2 2 Aplica, con asesoramiento, criterios pedagógicos, didácticos, éticos y técnicos a la hora de seleccionar las tecnologías digitales para informar y ofrecer retroalimentación y orientaciones al alumnado y las familias sobre el proceso de aprendizaje. 5.2 A2 1 Conoce los recursos digitales disponibles en el centro y los utiliza con ayuda para atender a las necesidades personales de aprendizaje del alumnado aplicando un repertorio variado de estrategias siguiendo criterios éticos y pedagógicos. - Metodología
La propuesta metodológica se basa en:
- Lectura y visionado de los materiales que se aportan en la plataforma virtual.
- Consulta de la bibliografía complementaria que se facilita en la plataforma virtual.
- Participación activa en los espacios habilitados para ello (foros o grupos privados de Facebook)
- Superación de los cuestionarios propuestos.
Aclaración: aunque no es imprescindible el uso de redes sociales para la realización y certificación del curso, el aprovechamiento del mismo será mayor si se hacen uso de estas.
El formato MOC (Curso Online Masivo) se caracteriza por no estar tutorizado, es decir, la evolución de los participantes no depende del seguimiento de un experto sino de su interacción con otros participantes.
- Selección
- Evaluación
Realización de todas las tareas obligatorias propuestas en el Aula virtual del curso.
- Observaciones
- Actividad dirigida a profesores del ámbito de la Comunidad de Madrid.
- Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas elaboradas por los asistentes a las actividades de formación, éstas deberán incluir los datos del autor y la licencia "Creative Commons BY-SA" (https://creativecommons.org/licenses/).
Información relativa a la protección de datos.