Plan de Formación en Lenguas Extranjeras 2025
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, a través de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, presenta una nueva edición del Plan de Formación en Lenguas Extranjeras para la formación de los docentes de la Comunidad de Madrid.
Uno de los objetivos principales de este plan es ofrecer formación permanente al profesorado que actualmente imparte docencia en los distintos programas de enseñanzas bilingües implantados en centros educativos de la Comunidad de Madrid o tiene intención de hacerlo en el futuro.
DESTINATARIOS
El Plan de Formación en Lenguas Extranjeras está dirigido a maestros y profesores que estén prestando servicios en centros educativos de la Comunidad de Madrid sostenidos con fondos públicos.
REQUISITOS Y PRIORIDADES
Los requisitos son condiciones indispensables que deberán cumplir los candidatos para poder optar a la realización de un curso determinado. Por tanto, si un candidato no cumple todos los requisitos indicados en una actividad formativa concreta, será excluido de dicha actividad. Para ser admitido a una actividad se debe pertenecer al colectivo de destinatarios de la misma y además cumplir todos los requisitos que se exigen.
En cuanto a las prioridades, los criterios serán los determinados en la normativa vigente por la que se regula la Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid, que se aplicará a todas las actividades, con independencia del colectivo o colectivos destinatarios. Algunas actividades pueden, además, tener prioridades específicas. Estas marcan el perfil de los candidatos más idóneos y se aplicarán, en la medida de lo posible, teniendo en cuenta que están supeditadas a las prioridades generales citadas en el párrafo anterior, así como a las preferencias indicadas por el usuario en el momento de la inscripción.
Para las actividades formativas en el Extranjero, en caso de que el número de solicitudes supere el número de plazas disponibles, tendrán preferencia aquellos docentes que no hayan sido admitidos en actividades formativas en el extranjero durante los cursos 2022-2023 y 2023-2024.
HABILITACIÓN LINGÜÍSTICA
En algunas actividades formativas se requiere estar en posesión de la habilitación lingüística para el desempeño de puestos bilingües en inglés, francés o alemán. Esto implica disponer del documento acreditativo oficial de estar en posesión de la habilitación lingüística para desempeñar puestos bilingües expedido por la Dirección General de Recursos Humanos, que faculta a su poseedor para impartir aquellas áreas/materias susceptibles de ser impartidas en la lengua extranjera correspondiente (inglés, francés o alemán).
ACREDITACIÓN CURRÍCULO INGLÉS AVANZADO
Algunas de las actividades formativas ofertadas tienen como requisito estar acreditado para impartir el currículo de Inglés avanzado, lo que supone disponer del documento acreditativo oficial para impartir dicho currículo, que será expedido por la Dirección General de Recursos Humanos.
ACREDITACIÓN DEL NIVEL DE IDIOMAS
En algunas actividades formativas se requiere, al menos, un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) en la lengua en la que se imparta la formación. Es necesario que el solicitante disponga de la documentación pertinente, que se aportará en el momento de la inscripción.
OBLIGACIÓN DE ACTUALIZACIÓN DE DATOS PROFESIONALES
Con anterioridad al inicio de la inscripción, el solicitante deberá asegurarse de que todos sus datos profesionales están actualizados, dado que es lo que le permitirá inscribirse en aquellas actividades formativas a las que puede optar. En caso de que los interesados consignen datos profesionales desactualizados en su solicitud, la Administración se reserva el derecho de no admitir la inscripción a aquellas actividades en las que se hubiera inscrito, sin posibilidad de adjuntar la documentación con posterioridad.
DOCUMENTACIÓN PARA ACTIVIDADES EN EL EXTRANJERO
En el caso de inscribirse en actividades en el extranjero, los participantes deberán tener el pasaporte en vigor, con una vigencia mínima de al menos seis meses desde la fecha de regreso.
Asimismo, los participantes deberán tramitar como interesados la autorización electrónica de viaje correspondiente al país en que se desarrolle la actividad formativa en la que hayan sido admitidos (más información en las fichas de inscripción de las actividades).
Para más información e inscripción en las actividades formativas, consulte la convocatoria del Plan de Formación en Lenguas Extranjeras 2025.