EVALUACIÓN DIGITAL: MOODLE AVANZADO- AXXXX

Evaluación digital: Moodle avanzado

En este curso aprenderás a evaluar el proceso de aprendizaje en su conjunto y a identificar, y utilizar, distintos instrumentos de evaluación de Moodle (rúbricas y guías de evaluación, cuestionarios y bancos de preguntas, taller de coevaluación, lecciones), para lo que resulta imprescindible la gestión avanzada del libro de calificaciones.

Ficha de actividad

Duración del curso
13/01/2023 - 08/03/2023
Centro educativo asociado
(ISMIE Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa)
Persona responsable
jose.vinagrero
Nº de plazas
525
Horas de trabajo conjunto
Horas de trabajo individual
50
Calendario y horario de las sesiones grupales

.

Objetivos

1. Planificar y crear actividades de heteroevaluacion, autoevaluación y coevaluación en entornos digitales.
2. Aprender a evaluar el proceso de aprendizaje en su conjunto, no solo el resultado.
3. Identificar los distintos instrumentos de evaluación y utilizarlos en Moodle.
4. Utilizar herramientas de evaluación con Moodle.

Contenidos y productos resultantes

1. El proceso de evaluación: enfoque, planificación y retroalimentación.
2. Trabajo por competencias y su uso en Moodle.
3. Gestión avanzada del libro de calificaciones.
4. Actividades que facilitan la autoevaluación en Moodle (cuestionarios, lecciones, ...). Bancos de preguntas.
5. Para la heteroevaluación: calificación mediante rúbricas y guías de evaluación, gamificación, seguimiento del trabajo en grupo, análisis de resultados, ...
6. Coevaluación: talleres.

Competencia digital docente

El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional, Área 2. Contenidos digitales, Área 3. Enseñanza y aprendizaje y el Área 4. Evaluación y retroalimentación.

En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":

Competencia Nivel Descriptor Descripción
1.4 B2 1 Adapta los conocimientos y experiencias sobre el uso de las tecnologías digitales y evalúa su puesta en práctica.
2.2 A2 1 Aplica, con ayuda, los criterios didácticos (adecuación a la edad del alumnado y a la consecución de los objetivos, accesibilidad, etc.), disciplinares y técnicos para la edición y creación de contenidos digitales dirigidos a un grupo de alumnos concreto.
2.3 A1 3 Conoce y aplica la normativa sobre propiedad intelectual y derechos de autor (reproducción, distribución y comunicación pública), así como los distintos tipos de licencias y las condiciones asociadas a cada una de ellas.
3.1 A1 3 Conoce las características básicas de distintos recursos educativos digitales y sus posibilidades de uso en la práctica docente y los utiliza en situaciones simuladas presenciales o en línea.
4.1 B1 1 Utiliza de forma autónoma las plataformas digitales de evaluación proporcionadas por la A. E. o los titulares del centro.
Metodología de trabajo

La estructura del curso es modular y secuencial.

Los participantes realizarán actividades en línea en el aula de Formación en línea del Profesorado, orientadas a la realización de un trabajo final. Para ello, consultarán recursos didácticos y colaborarán con los compañeros y tutores a través de la plataforma del curso, aplicaciones web y de las redes sociales.

Colaboraciones externas

.

Ponentes

.

Calendario

Admisión provisional 02/12/2022 (publicación en el PERFIL DE USUARIO DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN).

Plazo subsanaciones hasta el  12/12/2022, incluído.

Admisión definitiva 14/12/2022 (publicación en el PERFIL DE USUARIO DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN).

Inicio del curso:12/01/2023

Finalización del curso: 08/03/2023

Observaciones

Asesor responsable: Alberto Vinagrero (jose.vinagrero@educa.madrid.org)

  • Es estrictamente necesario conocer Moodle para realizar el curso; se parte de lo aprendido en el curso "DISEÑA Y CONSTRUYE TU CURSO VIRTUAL CON MOODLE".
  • Para cualquier problema o duda no contemplada en el documento de preguntas frecuentes. Puede enviar un correo electrónico a la dirección tic.ismie@educa.madrid.org, desde la cuenta de correo de EducaMadrid del interesado.
  • Por razones administrativas y técnicas, como es habitual, el certificado de la actividad se obtendrá en un plazo de 2 meses desde la finalización de la actividad.
  • Es necesario disponer de cuenta de correo electrónico en EducaMadrid a efectos de inscripción y seguimiento de la actividad.

  • Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas elaboradas por los asistentes a las actividades de formación, éstas deberán incluir los datos del autor y la licencia "Creative Commons BY-SA" .

  • Cualquier docente admitido en un curso de formación que, sin causa plenamente justificada, no lo inicie o lo abandone, no podrá participar en ningún otro curso durante los 12 meses siguientes.

Información relativa a la protección de datos.