PAISAJES DE APRENDIZAJE: PERSONALIZACIÓN Y DISEÑO DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Las Inteligencias Múltiples, la Matriz de Zone, la Taxonomía de Bloom y otros conceptos metodológicos, fundamentarán una propuesta que nos permitirá ofrecer nuevas actividades de enseñanza-aprendizaje en nuestras aulas. La navegación del curso discurre a través de un paisaje gamificado. Una aventura vikinga que nos permitirá conquistar nuevos reinos pedagógicos.
Ficha de actividad
- Duración del curso
- 14/10/2022 - 09/12/2022
- Centro educativo asociado
- (ISMIE Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa)
- Persona responsable
- cgarciaraboso
- Nº de plazas
- 280
- Horas de trabajo conjunto
- 0
- Horas de trabajo individual
- 50
- Calendario y horario de las sesiones grupales
Inicio del curso:13/10/2022
Fin del curso: 9/12/2022
- Objetivos
1. Personalizar el aprendizaje a través de paisajes de actividades.
2. Experimentar un modelo didáctico que permite trabajar diferentes elementos curriculares y atender a la diversidad de nuestros alumnos y alumnas.
3. Diseñar itinerarios personalizados de aprendizaje que permitan integrar las inteligencias múltiples con los diferentes niveles de rendimiento cognitivo de la taxonomía de Bloom.
4. Vivenciar un paisaje de aprendizaje gamificado.- Contenidos y productos resultantes
Paisaje de entrenamiento:
1. La personalización del aprendizaje.
2. Las Inteligencias Múltiples y su aplicación en el aula.
3. La Taxonomía de Bloom.
4. Matriz de Zone y Paisajes de Aprendizaje.
Plan de Ataque:
5. Diseño de un Paisaje de Aprendizaje.
6. Conexión con el Currículum.
7. Evaluar un Paisaje de Aprendizaje.
8. Paisaje de Aprendizaje en un entorno gamificado.
9. Cómo digitalizar un Paisaje de Aprendizaje.- Competencia digital docente
El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional, Área 2. Contenidos digitales, Área 3. Enseñanza y aprendizaje, Área 5. Empoderamiento del alumnado y el Área 6. Desarrollo de la Competencia Digital del alumnado.
En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":
Competencia Nivel Descriptor Descripción 1.3 A2 1 Reflexiona, de forma individual o colectiva, asesorado por profesoradode su centro o por expertos externos, sobre aspectos técnicos o metodológicos concretos de su práctica docente digital que haya considerado relevantes 1.4 B2 1 Adapta los conocimientos y experiencias sobre el uso de las tecnologías digitales y evalúa su puesta en práctica. 2.1 A2 1 Identifica, con asesoramiento, los requisitos que debe cumplir un contenido digital para ajustarse a una situación concreta de aprendizaje y aplica los criterios correspondientes para su búsqueda y selección, incluyendo la compatibilidad con las plataformas virtuales establecidas por las AA. EE. o los titulares del centro. 2.2 B1 3 Utiliza las herramientas de autor para la edición de contenidos educativos digitales sustituyendo o modificando algunos de sus elementos, incluyendo sus metadatos. 3.1 A2 2 Aplica las programaciones didácticas en su práctica docente resolviendo, con ayuda, aquellos problemas que puedan surgir a la hora de utilizar las tecnologías digitales durante su desarrollo. 5.2 A1 2 Configura funcionalidades básicas en plataformas de aprendizaje para desarrollar distintas estrategias pedagógicas de personalización de los procesos de aprendizaje. 6.1 A1 1 Conoce y comprende el funcionamiento de los navegadores, motores de búsqueda, servicios en línea y dispositivos loT en los procesos de búsqueda, tratamiento y recuperación de la información y de los datos. 6.3 A1 2 Conoce y aplica criterios científicos, técnicos, estéticos y de accesibilidad para determinar la calidad de los contenidos digitales. - Metodología de trabajo
Los alumnos/as experimentarán los contenidos del curso a través de un paisaje de aprendizaje.
De esta manera, trabajarán actividades propuestas para las diferentes inteligencias y niveles de la taxonomía, con el objetivo de interiorizar el proceso y trasladarlo posteriormente al aula.
A lo largo del curso, cada participante construirá su propio paisaje de aprendizaje de tal forma que, al finalizar el mismo, pueda contar con un recurso adaptado a las necesidades de su alumnado y listo para ser implementado en el aula real.- Colaboraciones externas
-
- Ponentes
-
- Calendario
Admisión provisional 29/09/2022 (publicación en el PERFIL DE USUARIO DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN).
Plazo subsanaciones del 29/09/2022 al 4/10/2022 , incluido.
Admisión definitiva 6/10/2022 (publicación en el PERFIL DE USUARIO DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN).
Inicio del curso: 13/10/2022
Finalización del curso: 09/12/2022
- Observaciones