El Quijote

 

 

 

Cervantes en las aulas: Vocación, Lecciones de presente y de futuro (ISMIE)

 

Curso en el que se valorará la importancia de la obra de Cervantes en el mundo actual y, muy particularmente, en las aulas de los institutos: ante una realidad cambiante, la riquísima y aguda mirada humanística del mayor de nuestros clásicos ofrece respuestas atemporales. A lo largo de las sesiones que conforman la actividad, los ponentes sugerirán metodologías y acercamientos para aproximar exitosamente al autor del Quijote al alumnado.

 

Acceso a la inscripción

 

 

 

Experiencias de aprendizaje con la BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA: Proyecto BNEscolar (ISMIE)

 

Un curso innovador, diseñado para sumergirte en experiencias educativas promovidas por la Biblioteca Nacional de España, a través del proyecto BNEscolar.

Este curso combina el uso de recursos digitales con la interactividad de talleres prácticos y dinámicos para aportar un enfoque creativo en la educación e inspirarte con el Patrimonio cultural y artístico que nos rodea. La Biblioteca Digital Hispánica y la Hemeroteca Digital son fuentes de conocimiento y de multitud de recursos que están a nuestra disposición para crear experiencias educativas y poder compartirlas.

Durante esta edición se trabajarán contenidos de la obra Don Quijote de la Mancha.

 

Acceso a la inscripción

 

 

 

 

Redescubrir el Quijote: Desafiando gigantes en el siglo XXI (CTIF Sur)

 

Don Quijote de la Mancha es una obra que trasciende las barreras del tiempo y la cultura. Sus valores, su estilo y su capacidad para hacernos reflexionar la convierten en una lectura imprescindible para cualquier persona, independientemente de su edad o intereses. De la mano de José Manuel Lucía Mejías, catedrático, escritor y presidente de honor de la Asociación de Cervantistas; Francisco Javier Varela; y Alfonso Mateo- Sagasta, autor de Un paseo por el Madrid de Cervantes, nos adentraremos en los valores universales y atemporales de esta obra universal, valores como la búsqueda de la justicia, la importancia de la amistad y la lucha por los ideales, valores que podemos acercar a la realidad de nuestro alumnado. Además, recorreremos a pie los principales escenarios del Madrid de Cervantes, lugares vivos y llenos de Historia y Literatura.

 
Acceso a la inscripción

 

 

 

Cervantes: Geografías imaginadas (CTIF Este)


El curso hace un recorrido por los lugares inventados y reales en la obra de Cervantes, analizando el lenguaje utilizado, el impacto de la obra sobre los lugares geográficos y su inclusión en la cultura popular.

 

Acceso a la inscripción

 

 

 

Molino y Quijote
 

Recursos para conocer el mundo a través del Quijote. Ciencia, Sociedad y Cultura (CTIF Oeste)

 

Don Quijote de la Mancha es el personaje de referencia cuando se analizan la sociedad y la literatura del siglo XVII. Este curso pretende ir más allá pues, a partir de los textos de la más famosa novela en lengua española, se trabajará de forma global el saber contenido en el libro: los avances tecnológicos, la gastronomía, las matemáticas, la música, la filosofía, la fe, y, por supuesto, la literatura.

 

Acceso a la inscripción

 

 

 

 

Cervantes, El Quijote y su lectura (CTIF Capital)

 

El curso "El Quijote de Cervantes pasó de ser una novela humorística, como se la leyó en su tiempo, a convertirse en un mito universal, y ello a partir de las lecturas románticas del siglo XIX. Ese cambio de paradigma interpretativo se dio tardíamente en España, porque en otros países las figuras del caballero y su acompañante constituyeron una referencia insoslayable para muchos escritores. El libro ha llegado al siglo XIX como inspirador de muchas de las innovaciones propias de la evolución del género: Miguel de Cervantes, pues, ha quedado para la historia de la literatura como un extraordinario novelista, y estimable poeta, que reflejó la España del seiscientos, y cuya obra debiera ser de obligado conocimiento para las nuevas generaciones. 

 

Acceso a la inscripción

 

 

 

Quijote cinefórum
 

Cinefórum "El Quijote: De la Literatura al Cine" (CTIF Oeste)

 

El cine ha sido, desde sus inicios, un medio excepcional para reinterpretar y dar nueva vida a los grandes clásicos de la literatura. "Don Quijote de la Mancha", una de las obras más icónicas de la literatura universal, ha inspirado a numerosos cineastas a explorar su riqueza temática, sus personajes inolvidables y su visión crítica de la realidad. Este curso está diseñado para que los docentes puedan analizar cómo el lenguaje cinematográfico adapta y transforma la obra de Cervantes, así como para proporcionar herramientas prácticas que les permitan llevar estas reflexiones al aula.

A lo largo de las sesiones, los participantes se adentrarán en las adaptaciones más destacadas de "El Quijote", explorando tanto versiones clásicas como interpretaciones contemporáneas. Cada sesión incluirá una introducción contextual, el visionado de una película y un cinefórum guiado, fomentando el análisis crítico y el debate. Además, el curso también examinará la influencia de "El Quijote" en películas que, aunque no son adaptaciones directas, comparten su espíritu o dialogan con sus temas.

Este curso tiene como objetivos principales ayudar a los docentes a comprender cómo el cine puede enriquecer la enseñanza de clásicos literarios, fomentar el pensamiento crítico en sus estudiantes y diseñar actividades didácticas innovadoras.  generaciones. 

 

Acceso a la inscripción