MOC SOBRE SALUD MENTAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Salud mental infanto juvenil

La demanda de atención en salud mental para niños y adolescentes ha crecido considerablemente tras la pandemia y esto ha hecho más visible la necesidad de acercar la formación sobre Salud Mental a los centros educativos. El objetivo de este curso es facilitar conocimientos a los profesores que les ayuden a comprender mejor lo que implica el bienestar  emocional y la salud mental en la infancia y la adolescencia.

Se trata de dar herramientas a los profesores tanto para identificar signos de alerta de trastornos mentales o indicadores de sufrimiento psicológico en el entorno escolar, como para facilitar la integración de niños y adolescentes  que ya tienen un diagnóstico psiquiátrico  y que están siendo atendidos por los equipos de salud mental.

Ficha de actividad

Modalidad formativa
En línea, no tutorizado
Dirección Área Territorial
Todas las DAT
Etapas/Niveles
Todos
Líneas prioritarias
  • Actualización humanística y científica
    • Mejora de la convivencia
    • Atención a la diversidad
Especialidad / materia(s) / áreas didácticas
Cualquier área
Centro organizador
ISMIE Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa
Departamento/Asesoría organizador
Dpto./Asesoría Tecnologías de la Información y la Comunicación
Plazo inscripción
-
Duración del curso
-
Fecha de publicación de lista definitiva
Horas totales
30
Horas presenciales
0.00
Horas en línea
30.00
Horario sesiones / Hitos

Habrá una Webinar al final del curso en la que se resolverán  preguntas planteadas por los participantes a lo largo del curso. Se realizará a través de Zoom y tendrá una duración de 2 horas con horario de  18 a 20h el 23 de Mayo de 2023. La asistencia no será obligatoria pero el Webinar quedará grabado para su visualización.

Nº plazas
1000
Lugar de desarrollo del curso

Acceder con credenciales de EducaMadrid  al Aula Virtual de formación en línea del curso  desde donde se accederá a la plataforma de formación de la Fundación Alicia Koplowitz  donde se lleva a cabo el curso.

Créditos
3.00
Asesor responsable
Ponentes

.

Objetivos
  1. Proporcionar conocimientos teóricos básicos sobre Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia.
  2. Proporcionar habilidades básicas de identificación de signos de alarma de problemas o alteraciones en la Salud Mental Infanto-Juvenil.
  3. Promover la integración en el contexto escolar de niñas, niños y adolescentes, que ya tienen un trastorno de Salud Mental.
  4. Promover la toma de conciencia sobre los problemas y alteraciones en la Salud Mental de niñas, niños y adolescentes y cómo afectan a su funcionamiento.
  5. Promover el desarrollo de actitudes promotoras de Salud Mental y bienestar emocional en la Infancia y la Adolescencia.
Contenidos

MÓDULO1: Conceptos fundamentales  en Salud Mental infanto-juvenil.

MÓDULO 2: Primera infancia: de 0 a 6 años (Educación Infantil)

MÓDULO 3: Etapa escolar: de 6 a 12 años (Educación Primaria)

MÓDULO 4: Adolescencia: de 12 a 18 años (ESO y Bachillerato)

MÓDULO5: Experiencias adversas en la Infancia y la Adolescencia.

MÓDULO 6: Promoción de la salud y el bienestar emocional

Habrá una Webinar al final del curso en la que se resolverán  preguntas planteadas por los participantes a lo largo del curso. Se realizará a través de Zoom y tendrá una duración de 2 horas con horario de  18 a 20h el 23 de Mayo de 2023. La asistencia no será obligatoria pero el Webinar quedará grabado para su visualización.

Competencia digital docente

El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional y el Área 3. Enseñanza y aprendizaje.

En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":

Competencia Nivel Descriptor Descripción
1.1 A1 1 Se comunica empleando las normas básicas de la etiqueta digital mediante tecnologías digitales: correo electrónico, foros, chat, sistemas de videoconferencia, etc.
1.1 A1 2 Utiliza cada una de las herramientas de forma correcta adaptándolas al contexto comunicativo.
3.2 A1 1 Conoce un repertorio variado de tecnologías digitales que permiten interactuar y comunicarse para ofrecer apoyo y retroalimentación selectiva al alumnado en su proceso de aprendizaje y comprende los principios básicos de su funcionamiento y los criterios pedagógicos con los que se deben utilizar.
3.2 A1 2 Conoce algunas herramientas y recursos digitales de monitorización que permiten detectar las necesidades de apoyo del alumnado durante el proceso de aprendizaje.
Metodología

El curso se llevará a cabo en la plataforma de formación de la Fundación Alicia Koplowitz.

Tratará de la visualización de vídeos explicativos para responder a un cuestionario sencillo sobre los contenidos escuchados. Contenidos descargables y bibliografía y recursos varios.

Se recogerán posibles preguntas y cuestiones a lo largo del curso para el desarrollo de la Webinar.

Selección

Por orden riguroso de inscripción.

Evaluación

Al final de cada tema se realizará un test de evaluación que debe superarse con un 80% de respuestas correctas, pudiéndolo  repetir tantas veces como sea necesario.

La certificación de la participación se rige según lo expuesto en el artículo 7 de la Orden 2453/2018, de 25 de julio, de la Consejería de Educación e Investigación, que regula la formación permanente, la dedicación y la innovación del personal docente no universitario de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 184 de 3 agosto de 2018).

Requisitos

Acceder con credenciales de EducaMadrid  al Aula Virtual de formación en línea del curso  desde donde se accederá a la plataforma de formación de la Fundación Alicia Koplowitz  donde se lleva a cabo el curso.

 

Observaciones

- Los MOC, al ser cursos no tutorizados y sin límite de participantes, NO conllevan sanción aunque no se inicie o no se finalice el curso.
- Por razones administrativas y técnicas, como es habitual, el certificado de la actividad se obtendrá a partir del mes junio de 2023.
-
Para cualquier problema o duda no contemplada en el documento de preguntas frecuentes.

Información relativa a la protección de datos.