LIDERAZGO PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL (X_0000)

El objetivo último de la actividad conocer, formarse, ejercer y practicar este tipo de liderazgo con la intención de educar niños y jóvenes capaces de reconocer su valor inalienable como personas, generar altas expectativas sobre sus posibilidades actuales y futuras, y contribuir a la transformación de los entornos de especial dificultad de los que proceden.
Este programa procura facilitar instrumentos para que los equipos directivos puedan mejorar su centro y detectar sus propias necesidades. A lo largo de los 5 módulos que componen el curso, se adentrarán en un proceso de reflexión orientado a la mejora de la toma de decisiones en cuatro ámbitos de actuación: 1) una visión específica de la escuela que se transmite a los miembros de la comunidad educativa; 2) un nuevo enfoque de la organización; 3) una reinterpretación del currículo y 4) un proceso continuo de acompañamiento y desarrollo de las relaciones con los profesores, las familias y los estudiantes.
Ficha de actividad
- Modalidad formativa
- Semipresencial
- Dirección Área Territorial
- Todas las DAT
- Etapas/Niveles
- Educación Primaria Educación Secundaria Obligatoria
- Líneas prioritarias
- Actualización humanística y científica
- Liderazgo educativo
- Actualización humanística y científica
- Especialidad / materia(s) / áreas didácticas
- Función directiva
- Destinatarios
- Equipos Directivos
- Centro organizador
- ISMIE Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa
- Departamento/Asesoría organizador
- Dpto. Organización Escolar
- Plazo inscripción
- -
- Duración del curso
- -
- Fecha de publicación de lista provisional
- Fecha de publicación de lista definitiva
- Fecha de fin de recepción de subsanaciones
- Horas totales
- 40
- Horas presenciales
- 27.00
- Horas en línea
- 13.00
- Horario sesiones / Hitos
Todas las sesiones presenciales se celebrarán de 17:00h a 20:00h, en las siguientes fechas:
- Sesión 1 (David Reyero): lunes 9 de enero de 2023 de 17:00 a 19:30h
- Sesión 2 (David Reyero): lunes 16 de enero de 2023 de 17:00 a 19:30h
- Sesión 3 (EFSE Criterios TFCs): lunes 23 de enero de 2023 de 17:00 a 19:00h
- Sesión 4 (Tomás Aller): lunes 20 de febrero de 2023 de 17:00 a 19:30h
- Sesión 5 (Mireia Tintoré): lunes 6 de febrero de 2023 de 17:00 a 19:30h
- Sesión 6 (Mireia Tintoré): lunes 13 de febrero de 2023 de 17:00 a 19:30h
- Sesión 7 (Luis Manuel Martínez): lunes 20 de febrero de 2023 de 17:00 a 19:30h
- Sesión 8 (Luis Manuel Martínez): lunes 6 de marzo de 2023 de 17:00 a 19:30h
- Sesión 9 (Javier Valle): lunes 13 de marzo de 2023 de 17:00 a 19:30h
- Sesión 10 (Javier Valle): lunes 27 de marzo de 2023 de 17:00 a 19:30h
- Sesión 11 (TODOS Defensas TFCs): lunes 24 de abril de 2023 de 17:00 a 19:30h
- Nº plazas
- 30
- Lugar de desarrollo del curso
ISMIE (Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa)
- Créditos
- 4.00
- Asesor responsable
- Ponentes
-
David Reyero. Universidad Complutense de Madrid (UCM)
-
Mireia Tintoré. Universidad Internacional de Cataluña (UIC)
-
Tomás Aller. Instituto de innovación, desarrollo e impacto social (IIDI)
-
Javier Valle. Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
-
Luis Manuel Martínez. Universidad Rey Juan Calos (URJC)
-
Tutores de los trabajos fin de curso (por definir)
-
- Objetivos
1) Desarrollar un estilo de liderazgo, de idoneidad probada y evaluada, aplicado a contextos con población escolar desfavorecida o vulnerables, y basado en el desarrollo de la educación integral del alumnado.
2) Implementar y comunicar un programa de liderazgo reflexivo, distribuido y cooperativo en los principales dominios de acción directiva reconocidos por la literatura:
3) Conocer la escuela, reflexionar sobre el propio desempeño, diseñar la visión y comunicarla al conjunto de la comunidad educativa, respetando la naturaleza de sus miembros: profesores, familias y alumnado.
4) Orientar y gestionar la organización escolar (recursos humanos, materiales, funcionales, clima del centro y mecanismos de participación) con altas expectativas, desde una consideración sistémica del centro y bajo una concepción distribuida del liderazgo, en la que adquieren tutores y orientadores una especial relevancia.
5) Dirigir el currículo hacia un aprendizaje competencial, como expresión del carácter integral de la formación humana.
6) Establecer objetivos para contribuir al desarrollo de todas las personas que forman parte de la comunidad escolar y crear relaciones positivas entre estudiantes, profesores, familias y comunidad son factores básicos de un programa de liderazgo para una Educación Integral (LEI).
7) Facilitar mecanismos de evaluación sobre el desempeño de los propios equipos directivos bajo un programa LEI, sobre el clima del centro, el Plan de Mejora y el Plan de Acción Tutorial (PAT).
- Contenidos
MÓDULO 1. LA VISIÓN DE LA ESCUELA EN UN LIDERAZGO PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL (LEI)
Unidad 1. Reflexiona: entiende e imagina tu centro.
Unidad 2. Elementos sustantivos en la visión de un liderazgo para la educación integral: objetivos claros, altas expectativas, y roles ampliamente distribuidos.
MÓDULO 2. EL LEI EN PERSPECTIVA ORGANIZACIONAL
Unidad 3. Cómo implementar un liderazgo ampliamente distribuido en Primaria y en Secundaria.
Unidad 4. Organización de los recursos, espacios, materiales, planificación y gestión del tiempo desde la óptica de la participación.
Unidad 5. Aportación del LEI en la construcción de un clima escolar en contextos de especial vulnerabilidad: de la conflictividad a la seguridad y a la confianza.
MÓDULO 3. LIDERAR UN CURRÍCULO PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL
Unidad 6. Enfoque competencial, pedagogía y didáctica para una educación integral en contextos vulnerables.
Unidad 7. No dejar a nadie atrás: fortalecer el aprendizaje de todos los estudiantes.
MÓDULO 4. LEI, acompañamiento a las personas y relaciones con la comunidad
Unidad 8. LEI: apoyo, acompañamiento y desarrollo profesional del profesorado.
Unidad 9. LEI, familias y comunidad.
MÓDULO 5. DESARROLLAR UN PROYECTO LEI DE DIRECCIÓN DEL CENTRO ESCOLAR
Unidad 10. Elaboración y presentación de un proyecto de dirección de centro basado en el enfoque LEI.
- Competencia digital docente
El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional y el Área 2. Contenidos digitales.
En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":
Competencia Nivel Descriptor Descripción 1.1 A1 1 Se comunica empleando las normas básicas de la etiqueta digital mediante tecnologías digitales: correo electrónico, foros, chat, sistemas de videoconferencia, etc. 2.1 B1 2 Utiliza búsquedas que permiten localizar distintos formatos de contenido (audio, vídeo, imágenes, web, etc.) seleccionando aquellos que favorecen la motivación, la implicación y la participación de todo el alumnado en una misma actividad. 2.2 A2 2 Utiliza un sistema de referencias empleando, si fuera posible, las funcionalidades disponibles en las herramientas de autor proporcionadaspor el centro o por la Administración Educativa (A. E.). - Metodología
-
Metodología online mediante aula virtual moodle, con apoyo en sesiones presenciales con periodicidad mensual y cualesquiera otros apoyos que pueda facilitar la web del programa LEI.
-
Discusión de casos prácticos, a través del trabajo en equipo y el trabajo en el grupo clase.
-
Análisis y estudio de los materiales que se proponen y realización de actividades y tareas individuales y grupales, que ayuden a profundizar y reflexionar acerca de los contenidos indicados.
-
Tutorización continua –individual y colectiva- del alumno a través de mensajes personales, foros, chats, revisión de pruebas, facilitando en la medida en que sea posible el debate y el intercambio de ideas y perspectivas.
-
Se propondrá el visionado de producciones audiovisuales que aportan contenido y luz propia a los temas que se abordan en el curso, que incentiven la reflexión personal, el aprendizaje, el comentario y las puestas en común.
-
- Evaluación
La evaluación se realizará a través de los siguientes procedimientos:
- La cumplimentación adecuada, en tiempo y forma, de las actividades propuestas en el curso.
- La participación activa en el trabajo de los casos (participación en los equipos de trabajo y en la discusión en clase)
- La participación activa en los foros cuando proceda.
- La realización de cuestionarios que permitan al profesor comprobar la mejora de las habilidades adquiridas en formato test online (al finalizar los cuatro módulos).
- La aportación de recursos por parte del alumno que permitan comprobar el modo de resolver y aplicar en el centro los contenidos del curso.
La elaboración de un Plan de Acción LEI aplicado a su proyecto de dirección de centro por parte del alumno, en el que se ponga de manifiesto el logro de los objetivos del curso. En los casos en que haya
- Varios miembros de un mismo equipo directivo, presentarán entre todos un único proyecto conjunto.
- Asistencia a las sesiones ( el número de horas de ausencia justificada no podrá exceder del 15%)
- Requisitos
Formar parte de un equipo directivo en un centro público de la Comunidad de Madrid.
Los solicitantes deberán enviar a la asesora responsable con la documentación acreditativa del cumplimiento del requisito.
- Observaciones
Este curso se desarrolla en colaboración con la Fundación Europea Sociedad y Educación y es el resultado de un programa piloto de “Liderazgo para una educación integral (LEI) en contextos desfavorecidos” testado y evaluado en 8 centros públicos de la Comunidad de Madrid entre los años 2019 y 2021.
- Actividad dirigida a profesores en activo del ámbito de la Comunidad de Madrid.
- Es necesario disponer de cuenta en EducaMadrid a efectos de inscripción y seguimiento de la actividad. Para poder realizar la inscripción en el curso hay que iniciar sesión en esta plataforma. Para ello hay que ir a la cabecera de la página, hacer clic en Usuarios e iniciar sesión con el nombre de usuario (sin @educa.madrid.org) y la contraseña de EducaMadrid. En ese momento, debajo de la ficha, donde antes ponía «Ha de estar registrado» aparecerá «Inscripción». Después de hacer clic allí, hay que ir rellenando los campos que se van solicitando. Es muy importante tener actualizados los datos personales y profesionales que aparecen en la plataforma al iniciar sesión.
- Después de finalizar el plazo de inscripción se enviará a todos los inscritos, a su correo de EducaMadrid, la comunicación de si están admitidos en el curso, en lista de espera o han sido excluidos.
- Cualquier docente admitido en un curso de formación que, sin causa plenamente justificada, no lo inicie o lo abandone, no podrá participar en ningún otro curso durante los 12 meses siguientes.
- La acreditación de las actividades de formación se ajustará a lo establecido en la normativa vigente por la que se regula la Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid.