CLÁSICOS EN EL MUSEO II

Se celebra el ciclo de conferencias "Los clásicos en el Museo II" en el Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid que mostrará la pervivencia y gran influencia del mundo greco-latino.
Los sugerentes y amplios temas como la muerte, la literatura, el papel de la mujer o la trascendencia de los elementos clásicos nos sumergen de lleno en ese mundo.
Las conferencias serán impartidas por especialistas de diversas universidades.
Ficha de actividad
- Modalidad formativa
- Presencial
- Dirección Área Territorial
- Todas las DAT
- Etapas/Niveles
- Todos
- Líneas prioritarias
- Actualización humanística y científica
- Liderazgo educativo
- Actualización humanística y científica
- Especialidad / materia(s) / áreas didácticas
- Cualquier área
- Centro organizador
- ISMIE Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa
- Plazo inscripción
- -
- Duración del curso
- -
- Fecha de publicación de lista provisional
- Fecha de publicación de lista definitiva
- Fecha de fin de recepción de subsanaciones
- Horas totales
- 26
- Horas presenciales
- 26.00
- Horario sesiones / Hitos
Jueves 15 de diciembre a las 18 h y a las 19.30h.
Jueves 12 de enero a las 19h.
Jueves 26 de enero a las 19 h.
Jueves 9 de febrero a las 19 h.
Jueves 23 de febrero a las 19 h.
Jueves 9 de marzo a las 19h.
Jueves 23 de marzo a las 19h.
Jueves 13 de abril a las 19h.
Jueves 27 de abril a las 19h.
Jueves 11 de mayo a las 19h.
Jueves 25 de mayo a las 19h.
Jueves 8 de junio a las 19h.
- Nº plazas
- 30
- Lugar de desarrollo del curso
Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid
Plaza San Andrés, 2
- Créditos
- 2.60
- Asesor responsable
- Ponentes
Raquel Barragán Aroche, Profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México.
David García Pérez, Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México.
David Hernández de la Fuente, Catedrático de Filología Griega de la UCM.
Vicente Cristóbal López, Catedrático de Filología Latina de la UCM.
María del Rosario Hernando Sobrino, Profesora Titular de Historia Antigua de la UCM.
Juan Luis Arcaz Pozo, Catedrático de Filología Latina de la UCM.
Raquel Martín Hernández, Profesora Contratada Doctora de Filología Griega de la UCM.
Javier Velaza Frías, Catedrático de Filología Latina de la Universidad de Barcelona.
Paloma Guijarro Ruano, Profesora Ayudante Doctora de Filología Griega de la UCM.
María Dolores Castro Jiménez, Profesora Titular de Filología Latina de la UCM.
María Paz de Hoz García-Bellido, Catedrática de Filología Griega de la UCM.
Isabel Velázquez Soriano, Catedrática de Filología Latina de la UCM.
Alberto Bernabé Pajares, Catedrático Emérito de Filología Griega de la UCM
- Objetivos
Mostrar la pervivencia y gran influencia del mundo clásico greco-latino a lo largo de la historia y en la actualidad.
- Contenidos
Títulos de las conferencias en el orden señalado en el horario de las sesiones:
“La poesía burlesca: de Marcial a Quevedo” - “Alcestis: el dilema de morir por otro”
"El mito de las edades y la nueva humanidad: de Hesíodo a las modernas ficciones apocalípticas"
“¿Por qué leer a Virgilio hoy?”
"Cuando la verdad no basta: El recurso a los clásicos en la epigrafía falsa"
“Catulo y su poesía de las pequeñas cosas”
"Mujer y brujería en la Antigüedad. Mito, realidad y algunas exageraciones"
"La Historia Augusta: un enigma entre la historia y la literatura"
"Bienvenidos al (bárbaro) norte: la visión de los tracios en el mundo griego"
“La liberación de Andrómeda en el arte”
“Música, letras y gimnasia en la Grecia antigua: el nacimiento de la escuela en Occidente”
“Malvadas y desgraciadas mujeres en Tácito”
“Pandora y el origen de hombres y mujeres”
- Competencia digital docente
El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional
En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":
Competencia Nivel Descriptor Descripción 1.1 A1 1 Se comunica empleando las normas básicas de la etiqueta digital mediante tecnologías digitales: correo electrónico, foros, chat, sistemas de videoconferencia, etc. 1.1 A1 3 Conoce las características, funcionalidades, opciones de accesibilidad y limitaciones de las herramientas de comunicación, así como la normativa aplicada a su uso en el ámbito educativo. - Metodología
Expositiva, en formato de conferencia.
- Evaluación
Asistencia al menos al 85% del total de las horas y siempre que las ausencias estén debidamente justificadas según indica la normativa.
- Requisitos
Ser docente en activo de la Comunidad de Madrid.
- Observaciones
Es necesario disponer de cuenta de correo electrónico en EducaMadrid a efectos de inscripción y seguimiento de la actividad. Hasta que se termine el plazo de inscripción todas las personas inscritas verán que aparecen por defecto como "no admitido", lo cual no significa que no lo vayan a ser. Al día siguiente del fin del plazo de inscripción se enviará al correo de educamadrid de todos los inscritos, la confirmación de si están admitidos en el curso, en lista de espera o han sido excluidos.
Cualquier docente admitido en un curso de formación que, sin causa plenamente justificada, no lo inicie o lo abandone, no podrá participar en ningún otro curso durante los 12 meses siguientes.
Tal y como se ve abajo, para poder realizar la inscripción en el curso "Ha de estar registrado". Para ello hay que clicar arriba, donde pone "usuarios" y registrarse con el usuario de educamadrid (el correo, sin poner @educa.madrid.org) y la contraseña de educamadrid. En ese momento, debajo de la ficha, donde antes ponía "ha de estar registrado" pondrá "Inscripción". Al cliquear en "inscripción" no hay más que rellenar los campos que se piden.