SEMINARIOS Y PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS 2023/2024- CTIF-Este
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, desea ofrecer al profesorado la formación más adecuada a sus necesidades para afrontar el ejercicio de su profesión. Estas necesidades dependen, en muchos casos, de las particulares características del alumnado y del profesorado de cada centro escolar.
La Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza impulsa a través de esta convocatoria la formación permanente del profesorado en los propios centros educativos con el objeto de asegurar la calidad de la enseñanza impartida, el buen funcionamiento de los centros y, en definitiva, la formación integral de los estudiantes.
Un seminario es una actividad formativa en la que varios docentes de uno o de varios centros públicos o concertados o servicios educativos, periódicamente y a lo largo del curso escolar, profundizan en el estudio de temas que suscitan la práctica docente a través de las aportaciones derivadas de la experiencia de los propios asistentes. El intercambio de ideas y el debate son los procedimientos habituales de trabajo, aun cuando se pueda contar con la intervención de especialistas externos al grupo.
Los proyectos de formación en centro suponen una modalidad concreta de formación permanente del profesorado en el propio centro, que reúnen las siguientes características:
- Surgen a partir de la iniciativa del profesorado y los equipos directivos de los centros.
- Favorecen el trabajo en equipo de los profesores de un mismo centro, el intercambio de ideas, la reflexión y el debate.
- Implican a un número importante de profesores de un mismo claustro.
- Dan respuesta a situaciones específicas de cada centro y tienen aplicabilidad directa en el aula.
- Sus resultados inciden en la mejora del funcionamiento del centro y en los resultados académicos del alumnado.
Ficha de actividad
- Dirección Área Territorial
- Madrid-Este
- Líneas prioritarias
- Actualización e innovación metodológica
- Liderazgo educativo
- Actualización e innovación metodológica
- Centro organizador
- CTIF Madrid-Este
- Duración del curso
- -
- Nº plazas
- 100
- Lugar de desarrollo del curso
El calendario, secuencia y planificación de las fases de desarrollo de los contenidos, serán los definidos por el propio centro, procurándose una distribución equilibrada y sostenida de las sesiones. Se especificará:
- Número de horas de trabajo conjunto que los solicitantes consideran necesario para desarrollar la tarea prevista.
- Número de sesiones con colaboración externa, que tendrán una duración mínima de dos horas.
- Número de sesiones que serán dedicadas a la evaluación del trabajo desarrollado, siendo obligatoria, al menos una de ellas al final de la actividad como parte de la tarea común.
- Todas las sesiones se realizarán fuera del horario lectivo de los participantes.
- Ponentes
Proyectos de Formación en Centros:
Podrán contar con colaboraciones externas, que no podrán exceder en horas del equivalente a un tercio de la duración total de la actividad. Las sesiones de formación con ponentes externos tendrán una duración mínima de 2 horas. El resto de las horas se dedicará al trabajo en equipo para estudiar temas educativos relacionados con el proyecto, para analizar, elaborar y experimentar materiales y para alcanzar conclusiones sobre el trabajo desarrollado.
Seminarios:
Cuando el número de participantes en el seminario sea igual o mayor a 7, se podrá solicitar la colaboración de ponentes externos, que no podrá exceder en horas del equivalente a un tercio de la duración presencial total de la actividad.
- Objetivos
Ofrecer al profesorado la formación más adecuada a sus necesidades para afrontar el ejercicio de su profesión. Estas necesidades dependen, en muchos casos, de las particulares características del alumnado y del profesorado de cada centro escolar.
- Contenidos
La documentación correspondiente tras finalizar la actividad formativa deberá entregarse entre el 1 de marzo y el 17 de mayo de 2024.
La documentación que hay que entregar a la finalización de la actividad al Centro Territorial de Innovación y Formación correspondiente, o en su caso, al Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa, consiste en una memoria con los resultados, según esquema e instrucciones del CTIF de referencia, o del Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa, junto con una copia en formato electrónico de los materiales elaborados. Es imprescindible que los recursos elaborados tengan aplicación directa en el aula o en la mejora del proyecto educativo del centro y que se publiquen como Recursos Educativos Abiertos (REA), con licencia CC BY SA. Quedarán a disposición de la comunidad educativa en un espacio virtual abierto que el centro deberá definir (página web del centro educativo, aula virtual y/o la Mediateca de EducaMadrid) y que será difundido por el Centro Territorial de Innovación y Formación correspondiente o por el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa.
La Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza podrá disponer de los materiales que se elaboren para su difusión con fines formativos. Si los participantes desean dar continuidad a este proyecto de formación en centro durante el curso siguiente, deberán indicarlo en la memoria final.