PT Y AL CON TIC Y EN RED: CREACIÓN DE RECURSOS DIGITALES (A_0006)

El uso de recursos y herramientas digitales en el ámbito educativo está cada vez más generalizado en los centros, contando para ello con diferentes dispositivos como ordenadores, tablets, robots, además de nuevos programas informáticos y plataformas que pueden mejorar y beneficiar la práctica docente.
¿Qué supone para los alumnos y para el profesorado utilizar diferentes recursos tecnológicos en el aula? Enriquecer, ampliar y adaptar el contenido de lo que se está trabajando con las herramientas digitales, facilitar las presentaciones de los contenidos, ahorrar tiempo y una mejor organización de las tareas de manera creativa y motivadora del aprendizaje... El uso de herramientas novedosas, interactivas y motivadoras facilitan y dinamizan el trabajo, y además contribuyen a desarrollar la competencia digital.
En este curso descubriréis el sentido real de construir una escuela inclusiva para todos, donde todos los niños y niñas tengan cabida. Se realizará un estudio inicial de diferentes aspectos y peculiaridades del Diseño Universal para el Aprendizaje, la teledocencia, así como del uso de diferentes herramientas digitales.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Ficha de actividad
- Modalidad formativa
- En línea
- Dirección Área Territorial
- Todas las DAT
- Líneas prioritarias
- Fomento de la competencia digital
- Atención a la diversidad
- Fomento de la competencia digital
- Especialidad / materia(s) / áreas didácticas
- Atención a la Diversidad
- Centro organizador
- ISMIE Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa
- Duración del curso
- -
- Horas totales
- 30
- Horas en línea
- 30
- Horario sesiones / Hitos
El curso se realizará 100% en línea. Se llevará a cabo en el aula virtual de formación en línea http://formacion.educa.madrid.org/.
- Nº plazas
- 150
- Lugar de desarrollo del curso
El curso se realizará 100% en línea. Se llevará a cabo en el aula virtual de formación en línea http://formacion.educa.madrid.org/.
- Créditos
- 3.0
- Asesor responsable
-
- CRISTINA FERNANDEZ MARTINEZ (cristina.fernandez8@educa.madrid.org)
- Ponentes
Tutores en línea.
- Objetivos
1. Revisar nuestras concepciones en torno a la inclusión, las barreras a la participación y la normalización como paso previo a entender el enfoque de participación que se propone con el DUA.
2. Conocer el doble enfoque que podemos asignar a los recursos digitales para aprender a clasificarlos según su uso más o menos inclusivo.
3. Valorar la importancia de la tecnología en la competencia para aprender a aprender y conocer las diferentes herramientas digitales que tenemos a nuestra disposición para trabajarlas con el alumnado o usuario.
4. Usar herramientas digitales para el diseño de actividades universales que se centren en la edición y maquetación de vídeo, audio, infografías y/o presentaciones.
5. Uso de la tecnología digital para la comunicación, la colaboración y el desarrollo profesional.
- Contenidos
1. Concepciones en torno a la inclusión. Fundamentación de los Principios del DUA.
2. Ventajas de los medios tecnológicos en el DUA. La Rueda del DUA.
3. Concepto y discriminación de Barreras de Alta Frecuencia y Ajuste Razonable.
4. Herramientas de aplicación en el aula para superar barreras de alta frecuencia.
5. La doble perspectiva del uso de las TIC.
6. Aprendices autónomos: aprender a aprender y tecnología.
7. Edición con herramientas digitales: vídeo, audio, infografías y presentaciones.
- Competencia digital docente
El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional, Área 2. Contenidos digitales, Área 5. Empoderamiento del alumnado y el Área 6. Desarrollo de la Competencia Digital del alumnado.
En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":
Competencia Nivel Descriptor Descripción 1.1 A1 1 Se comunica empleando las normas básicas de la etiqueta digital mediante tecnologías digitales: correo electrónico, foros, chat, sistemas de videoconferencia, etc. 1.2 A1 1 Identifica las funcionalidades, condiciones de seguridad, protección de datos y privacidad, características técnicas (accesibilidad, interoperabilidad, ...) de distintas plataformas de colaboración con el fin de seleccionar una que se adecue a la finalidad con la que se desea emplear. 2.2 A1 1 Conoce los criterios didácticos, disciplinares y técnicos (adecuación a la edad del alumnado y a la consecución de los objetivos, accesibilidad, etc.) y los aplica de forma genérica en la edición y creación de contenidos digitales. 2.3 A1 1 Conoce y utilizaentornos digitales seguros para la compartición de contenidos con fines educativos, analizando sus políticas de uso. 5.1 A1 1 Conoce el funcionamiento de los recursos tecnológicos existentes en el ámbito educativo para facilitar la accesibilidad universal y el modo de integrar su uso en la práctica educativa. 6.1 A1 1 Conoce y comprende el funcionamiento de los navegadores, motores de búsqueda, servicios en línea y dispositivos loT en los procesos de búsqueda, tratamiento y recuperación de la información y de los datos. - Metodología
Se realizará plenamente en línea, trabajando los diferentes contenidos propuestos en los módulos. Se propondrán diferentes actividades obligatorias y optativas para la puesta en práctica de los contenidos trabajados. El tutor en línea realizará un seguimiento y evaluación de la realización de las actividades, además del asesoramiento a los participantes.
Los asistentes deberán contar con los medios informáticos y conexiones necesarias para realizar el curso.
En el desarrollo del curso se promoverá la práctica sobre los aspectos básicos de la plataforma Moodle, principalmente en relación al acceso al Aula Virtual, la cumplimentación de cuestionarios, uso de foros, consulta de libro de calificaciones…
- Observaciones
- En el curso tendrán prioridad los maestros especialistas en PT y AL.
- Se requiere un nivel de competencia digital A.1.
- La acreditación de las actividades de formación se ajustará a lo establecido en la normativa vigente por la que se regula la Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid.
- Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas elaboradas por los asistentes a las actividades de formación, éstas deberán incluir los datos del autor y la licencia "Creative Commons BY-SA".
- Tal y como se ve aquí abajo, para poder realizar la inscripción en el curso "Ha de estar registrado previamente". Para ello hay que clicar arriba, donde pone "Usuarios" y registrarse con el usuario de educamadrid (el correo, sin poner @educa.madrid.org) y la contraseña de educamadrid. En ese momento, debajo de la ficha, donde antes ponía "Ha de estar registrado" pondrá "Inscripción". Al cliquear en "Inscripción" no hay más que rellenar los campos que se piden.
- Para cualquier problema o duda no contemplada en el documento de preguntas frecuentes puede enviar un correo electrónico a cristina.fernandez8@educa.madrid.org desde la cuenta de correo de EducaMadrid del interesado.
- Programa financiado con fondos económicos del Programa Operativo FSE 2014-2020 de la Comunidad de Madrid REACT-UE.