APRENDIENDO JUNTOS A SALVAR VIDAS - 1ª Convocatoria 2023/24 // CTIF Madrid - Este

La parada cardiaca es en Europa una de las principales causas de mortalidad.
Por este motivo, se ha desarrollado el programa educativo "Aprendiendo juntos a salvar vidas", que está enfocado en la formación en Reanimación Cardiopulmonar de los alumnos entre 10 y 17 años.
Este programa ofrece al profesorado diferentes estrategias, herramientas y recursos que permitan su fácil implantación en el aula.
Ficha de actividad
- Modalidad formativa
- Semipresencial
- Dirección Área Territorial
- Todas las DAT
- Líneas prioritarias
- Actualización humanística y científica
- Atención a la diversidad
- Mejora de la convivencia
- Actualización humanística y científica
- Especialidad / materia(s) / áreas didácticas
- Cualquier área
- Centro organizador
- Dirección General Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza
- Departamento/Asesoría organizador
- Asesoría de la S. G. de Programas de Innovación y Formación del Profesorado
- Duración del curso
- -
- Horas totales
- 20
- Horas presenciales
- 5
- Horas en línea
- 15
- Horario sesiones / Hitos
La sesión presencial tendrá lugar el jueves, 2 de noviembre 2023, de 17 a 20 h. en el CTIF MADRID - ESTE
C/ Luis Vives, 17
28803 - Alcalá de Henares
La fase en red se realizará a través del aula virtual. Podrán acceder a través de este enlace.
- Nº plazas
- 30
- Lugar de desarrollo del curso
La sesión presencial tendrá lugar el jueves, 2 de noviembre 2023, de 17 a 20 h. en el CTIF MADRID - ESTE
C/ Luis Vives, 17
28803 - Alcalá de Henares
La fase en red se realizará a través del aula virtual. Podrán acceder a través de este enlace.
- Créditos
- 2.0
- Asesor responsable
-
- Beatriz Fernandez Pazos (beatriz.fernandezpazos@educa.madrid.org)
- Ponentes
Personal del SUMMA 112
- Objetivos
1. Formar al profesorado en la reanimación cardiopulmonar y en atragantamientos.
2. Aprender estrategias y herramientas que permitan concienciar al alumnado sobre la importancia de actuar rápida y correctamente ante una situación de parada cardiorrespiratoria y sensibilizar a sus familias a través de los materiales suministrados.
3. Ofrecer recursos para trabajar con los alumnos la adquisición de conocimientos indispensables para poder actuar inmediatamente en diferentes situaciones que impliquen una parada cardiorrespiratoria.
- Contenidos
1. La RCP básica en personas adultas.
2. La RCP básica pediátrica.
3. La desfibrilación previa automática.
4. Los servicios de emergencia sanitaria.
5. Posición lateral de seguridad.
6. Atragantamientos (OVACE adultos y niños).
7. Prevenir situaciones de riesgo.- Competencia digital docente
El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional
En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":
Competencia Nivel Descriptor Descripción 1.1 A1 1 Se comunica empleando las normas básicas de la etiqueta digital mediante tecnologías digitales: correo electrónico, foros, chat, sistemas de videoconferencia, etc. - Metodología
El curso se impartirá en modalidad semipresencial con un total de 20 h:
- 15 h. de formación en línea.
- 3 h. de formación presencial.
- 2 h. de aplicación práctica con los alumnos.
- Evaluación
Además de la asistencia obligatoria a la sesión presencial, los participantes deben realizar todas las actividades que se les propongan.
- Observaciones
Este programa está destinado a profesores que imparten docencia en 5º y 6º de Educación Primaria, Educación Secundaria y Formación Profesional.
Actividad reconocida con 2 créditos de formación, quedará reflejada en el extracto de formación individual transcurridos 3 meses desde su finalización.
La selección se realizará por riguroso orden de inscripción. El día 6 de octubre los solicitantes podrán comprobar en su área privada si han sido admitidos.