ISMIE Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa

El Centro

CRIF-Acacias foto fachada

En no pocas ocasiones como esta tiene un lugar un topónimo tan acertado: Vista Alegre. Sólo con mirar por la ventana lo corroboramos. Ignacio Bringas, vecino de Carabanchel en 1822 pensó lo mismo cuando adquirió la finca con objeto de construir un pequeño edificio rodeado de jardines que habían de disfrutar los madrileños. De hecho, la reina Mª Cristina, esposa de Fernando VII, la adquirió diez años más tarde y mandó construir los edificios que conformarían la Finca de Recreo de Vista Alegre. A mediados del siglo XIX, el Marqués de Salamanca la compró y realizó la mayor tarea de restauración y ampliación hasta su venta de nuevo. El Palacio Viejo, en el que se localiza el CRIF Las Acacias, recogería su vasta colección de arqueología.

Tras la muerte del Marqués en 1885, sus herederos vendieron la finca al Estado al no poder mantenerla. A partir de ese momento, el Palacio Viejo y la Casa de Caballerizas albergarían el Colegio de Huérfanas de la Unión, dirigido por las Hermanas de la Caridad, quienes reformaron los espacios adecuándolos a su nuevo uso docente hasta los años 80 del siglo XX. En 2001, con la transmisión de la competencia en materia educativa a la Comunidad de Madrid, el recinto pasó definitivamente a depender de la Consejería de Educación, siendo el CRIF-Las Acacias, el Centro Regional de Innovación y Formación.

En 2022 pasa a ser la sede del ISMIE, Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa creado por Decreto 60/2022 de 13 de julio.

Ubicación y contacto

Ubicación Google Maps

c/ General Ricardos, 179. 28025 - Madrid.

Teléfonos: 

Centralita: 91 525 18 93 / 91 525 08 93

FAX: 91 525 58 88 / 91 525 41 30

Correo electrónico: ismie@educa.madrid.org

Accesos:

Acceso provisional por

C/General Ricardos, 179 bis

Autobús: Líneas 34 y 35

Metro: Oporto (líneas 5 y 6) / Vista Alegre (línea 5) / Carabanchel (línea 5)

Horario del centro: De 08:00h a 21:00h de lunes a viernes. Agosto cerrado.

                                 Cerrado por fiesta local: 15 de mayo, 9 de noviembre.

Novedades

  • texto

    CONGRESO APRENDER ESCRIBIENDO: INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS EN LAS AULAS

    El congreso Aprender Escribiendo pretende indagar en las posibilidades de la escritura como herramienta de aprendizaje. Se trata de una propuesta dirigida a cualquier docente, de cualquier nivel o etapa, que pretenda conocer cómo la actividad de escribir puede favorecer la reflexión y la adquisición de conocimientos.

    En el congreso colaboran expertos de primera línea, como Daniel Cassany, sin cuya obra no se entiende la docencia en lectura y escritura en el ámbito hispánico, Gonzalo Jover, decano de la Facultad de Educación de la UCM, y Anna Doquin de Saint-Preux, Doctora en Lingüística por la Universidad de la Sorbona, profesora de la UCM. Además de las conferencias plenarias, los participantes podrán conocer experiencias de distintos niveles (Educación Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato) y participar en talleres enfocados a la práctica docente. 

    Para más información, pulse aquí

  • CID infantil y primaria reposición

    Capacitación Integral Docente Infantil y Primaria 24-25. Reposición

    Actividad dirigida exclusivamente a los aspirantes seleccionados en el procedimiento selectivo para ingreso en el cuerpo de maestros por el sistema de concurso oposición,  regidos por la Resolución del 7 de agosto de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se regula la fase de prácticas de los aspirantes seleccionados en el procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de Maestros, convocado por Resolución de 1 de febrero de 2024. 

  • GUÍA PARA LA PROMOCIÓN DEL BIENESTAR EMOCIONAL EN CENTROS EDUCATIVOS. MATERIALES PARA LA ACCIÓN TUTORIAL

    Convocatoria para la participación de centros educativos en el Programa de apoyo a la acción tutorial para la promoción del bienestar emocional y prevención de desajustes emocionales en los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y FP de Grado Básico

    El ámbito educativo es una de las áreas prioritarias en las que la Comunidad de Madrid ha venido realizando actuaciones en materia de salud mental. En este sentido, la necesidad de promover el bienestar psicológico y prevenir desajustes de naturaleza emocional se entiende imprescindible, de manera especial, en el contexto de la acción tutorial y de las actuaciones relacionadas con la regulación emocional del alumnado.


    En el contexto de las diferentes acciones de colaboración entre la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid en materia de promoción del bienestar emocional en el alumnado, se habilita la posibilidad de participación de centros educativos en la implementación del citado Programa con la participación de tutores, profesionales de los Departamentos de orientación educativa y Coordinadores de Bienestar y Protección.

    GUÍA PARA LA PROMOCIÓN DEL BIENESTAR EMOCIONAL EN CENTROS EDUCATIVOS. MATERIALES PARA LA ACCIÓN TUTORIAL

     

Equipo Directivo

CRIF Equipo Directivo

Directora:

Eva María Fernández Cabanillas efernandezcabanillas@educa.madrid.org

Vicedirectora:

María José Bernardino Sierra mbernardinosierra@educa.madrid.org

Coordinador de las unidades técnicas:

Miguel Ramos Castillo miguel.ramos@educa.madrid.org

Secretaria:

Elena Azuara Cabrero elena.azuara@educa.madrid.org

 

Unidades Técnicas

CENTRO AULA FUTURO INTEF

 

Jesús Alarcón Martínez jesus.alarcon4@educa.madrid.org 

Ángela Aldea Cánovas aaldeacanovas@educa.madrid.org

Alicia Benito de Benito abenito2@educa.madrid.org

Elena Benito Cases elena.benito1@educa.madrid.org 

Paloma Bracero González pbracerogonzalez@educa.madrid.org

Juan José Brasero López juan.brasero@educa.madrid.org

Natalia Cano Ortega ncano@educa.madrid.org

 

 

Asesoría 2

 

Agustina Carpintero Cana acarpinterocana@educa.madrid.org 

María Ester Díaz Arranz mdiazarranz@educa.madrid.org

María Gemma Falquina Aparicio gemma.falquina@educa.madrid.org

Cristina Fernández Martínez cristina.fernandez8@educa.madrid.org

Olga María Fernández Soto olgamaria.fernandezsoto@educa.madrid.org

Raúl Galache García raul.galachegarcia@educa.madrid.org

Carlos García Raboso cgarciaraboso@educa.madrid.org

María Carmen García Vilar maria.garciavilar@educa.madrid.org 

 

Asesoria 1

 

Pablo Gómez Rodríguez pablo.gomezrodriguez@educa.madrid.org

José Ignacio González Mancilla joseignacio.gonzalez@educa.madrid.org

Ana Lojo Sánchez ana.lojo@educa.madrid.org 

Beatriz Lozano Ortega beatriz.lozano1@educa.madrid.org 

Jose Antonio Luengo Latorre jaluengo@madrid.org 

Margarita Isabel Marín Serna margarita.marin@educa.madrid.org

Paloma Martín García pmartingarcia@educa.madrid.org

Rocío Martín-Crespo Rodríguez rocio.martincrespo@educa.madrid.org

Francisco José Martínez Morán fjmartinezmoran@educa.madrid.org 

 

Asesoria 1

 

María del Pilar Miguel Lapuente mpmiguel@educa.madrid.org 

Miriam Palomero Arcones mpalomero@educa.madrid.org

María José Pérez Albo mperezalbo@educa.madrid.org

María Esther Pérez Ramos mariaester.perezramos@educa.madrid.org

José Carlos Pino Jiménez jose.pino@educa.madrid.org

Ester Sánchez Grau esanchezgrau@educa.madrid.org

José Alberto Vinagrero Ortega jose.vinagrero@educa.madrid.org

Raquel Yevenes Retuerto raquel.yevenes@madrid.org 

 

ATDs Coordinadores Programa CompDigEdu

Rosa María Cabrero Sopena rosa.cabrero@educa.madrid.org 

Ismael Iniesta Iglesias ismael.iniestaiglesias@educa.madrid.org

Fernando Jiménez Hernández fjimenezhernandez@educa.madrid.org