TEJIENDO SIGNIFICADOS: ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS CLÁSICOS LITERARIOS (E_0031)
Esta actividad formativa ofrece una innovación metodológica para ayudar al alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato a acercarse a los textos de los clásicos literarios desde la perspectiva que ofrecen las estrategias de la escritura creativa.
Ficha de actividad
- Modalidad formativa
- Presencial
- Dirección Área Territorial
- Madrid-Este
- Líneas prioritarias
- Actualización humanística y científica
- Liderazgo educativo
- Actualización e innovación metodológica
- Liderazgo educativo
- Actualización humanística y científica
- Áreas/Materias
- Áreas/Materias Curriculares
- Lengua Castellana y Literatura
- Áreas/Materias Curriculares
- Centro organizador
- CTIF Madrid-Este
- Departamento/Asesoría organizador
- Asesoría de Humanidades
- Plazo inscripción
- -
- Duración del curso
- -
- Fecha de publicación provisional
- Fecha de publicación definitiva
- Fecha de fin de recepción de subsanaciones
- Horas totales
- 18
- Horas presenciales
- 18
- Horario sesiones / Hitos
Fechas: lunes, martes y jueves 20, 21, 23, 27, 28 y 30 de enero de 2025
Horas: 17:00 a 20:00
- Nº plazas
- 25
- Lugar de desarrollo del curso
CTIF Madrid Este
- Créditos
- 1.8
- Asesor responsable
-
- Beatriz Exposito de la Torre (bexposito@educa.madrid.org)
- Información adicional sobre los ponentes
Claudio Ramón Yáñez Valenzuela
- Objetivos
- Explorar estrategias innovadoras para mejorar la comprensión lectora en el aula, sobre todo en el acercamiento a los clásicos literarios.
- Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en el proceso de comprensión lectora de textos literarios.
- Proporcionar herramientas prácticas para abordar la diversidad de habilidades y estilos de aprendizaje en el ámbito literario.
- Contenidos
- Lectura de clásicos: ¿debemos seguir leyendo en clase las obras maestras de la literatura?
- Más allá de la superficie: cuatro niveles de lectura.
- Primer nivel. Problemas del nivel textual. Abrazando la diversidad textual. Mapas y rutas de trabajo.
- Segundo nivel. Texto y contexto: narrativas no lineales. La intertextualidad como herramienta de comprensión lectora.
- Tercer nivel. Símbolos y arquetipos: una mirada junguiana como puerta de entrada a la lectura que trasciende lo cotidiano.
- Cuarto nivel. La voz del lector. Estrategias de lectura activa. Desafiando la comprensión lectora convencional.
- Herramientas para fomentar el interés en la lectura por placer de las obras maestras de la literatura.
- Competencia digital docente
El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional
En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":
Competencia Nivel Descriptor Descripción 1.1 A1 1 Se comunica empleando las normas básicas de la etiqueta digital mediante tecnologías digitales: correo electrónico, foros, chat, sistemas de videoconferencia, etc. 1.1 A1 2 Utiliza cada una de las herramientas de forma correcta adaptándolas al contexto comunicativo. 1.1 A1 3 Conoce las características, funcionalidades, opciones de accesibilidad y limitaciones de las herramientas de comunicación, así como la normativa aplicada a su uso en el ámbito educativo. - Metodología
Clases expositivas. Ejercicios de comprensión y discusión en el aula. Autoevaluación y retroalimentación.
- Evaluación
Aprovechamiento de las sesiones. Asistencia, al menos, al 85% del total de las horas presenciales de la actividad y siempre que las faltas de asistencia estén debidamente justificadas.
- Observaciones
Información relativa a la protección de datos
Actividad dirigida al profesorado en activo (incluyendo integrantes de listas de interinidad a la espera de llamamiento) del ámbito de la Comunidad de Madrid. Es necesario disponer de correo electrónico de EducaMadrid a efectos de inscripción y seguimiento de la actividad. Este curso está especialmente diseñado para profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, por lo que tendrán preferencia en el orden de prelación. No obstante, si quedan plazas libres, cualquier docente de cualquier nivel educativo será admitido.
Para poder realizar la inscripción en el curso:
- Ha de estar registrado/a. Para ello, hay que clicar en "Usuarios" (en la parte superior derecha) y registrarse con el usuario de EducaMadrid (que coincide con la parte de la cuenta de correo de EducaMadrid que aparece delante de la @). En ese momento, al final de la página, donde antes ponía "Ha de estar registrado", ahora pondrá "Inscripción".
- Una vez registrado/a, asegúrese de que sus datos profesionales están actualizados. De no ser así, debe actualizarlos desde su área personal y avisar al asesor/a del curso para que se los valide. Este archivo le servirá de ayuda para hacerlo.
Hasta que finalice el plazo de inscripción, el estado de las solicitudes aparecerá "En trámite". La lista de admitidos se elaborará, al fin de dicho plazo, teniendo en cuenta la preferencia de asignación establecida en el artículo 2.2 del Decreto 120/2017, de 3 de octubre, por el que se regula la formación permanente, la dedicación y la innovación del personal docente no universitario de la Comunidad de Madrid, así como la prioridad específica definida para este curso (ver destinatarios). Debido a la política de protección de datos, la lista de admitidos/as no se hace pública. Usted sabrá si su solicitud ha sido admitida consultándolo en su área personal dentro de la web de Innovación y Formación (en la que está en este momento), identificándose en la parte superior derecha ("Usuarios") con sus credenciales de EducaMadrid y accediendo al apartado "Mi cuenta".
Una vez elaborada la lista de admitidos, los participantes recibirán un correo informativo con un enlace al aula virtual del curso donde deberán matricularse ANTES DE LA PRIMERA SESIÓN. Ante cualquier incidencia (como, por ejemplo, la que impida acudir al curso después de haberse inscrito), los participantes deben ponerse en contacto, a través del correo electrónico de EducaMadrid o por teléfono, con la asesora responsable de la actividad ANTES de la fecha de elaboración de la lista definitiva.
Cualquier docente admitido en un curso de formación que, sin causa plenamente justificada, no lo inicie o lo abandone, no podrá participar en ningún otro curso durante los 12 meses siguientes.
Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas elaboradas por los asistentes a las actividades de formación, éstas deberán incluir los datos del autor y la licencia "Creative Commons BY-SA”.