REDES PROA+ MIRADAS EMOCIONALES CTIF ESTE (E_0070)
El Programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+ FSE+), que se plantea con carácter plurianual 2024-2028, incluye un conjunto de medidas sistémicas dirigidas al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, para la búsqueda de la plena inclusión educativa, con los objetivos de reducir la tasa de abandono temprano de la educación y formación, reforzar la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y a sus familias y mejorar la calidad y los resultados educativos del alumnado en situación de vulnerabilidad social.
En las instrucciones indicadas para la incorporación al Programa PROA+ FSE+ se establece que los centros incorporados a este programa, deberán participar activamente en la formación propia del programa, así como en las reuniones de red de centros PROA+ FSE+.
En consecuencia, la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza a través de la Subdirección General de Programas de Innovación y Formación del Profesorado lanza la primera edición del curso "Redes PROA+ Miradas Emocionales", en torno a la palanca 305 donde los participantes tendrán acceso a ponencias magistrales relacionadas con el bienestar emocional relacionados con la salud mental y la convivencia y donde posteriormente podrán compartir sus experiencias a través de círculos dinamizados por expertos.
Ficha de actividad
- Modalidad formativa
- Presencial
- Dirección Área Territorial
- Madrid-Este
- Líneas prioritarias
- Actualización e innovación metodológica
- Atención a la diversidad
- Mejora de la convivencia
- Liderazgo educativo
- Proyectos Europeos
- Mejora de la convivencia
- Atención a la diversidad
- Liderazgo educativo
- Actualización e innovación metodológica
- Áreas/Materias
- Orientación Educativa y Psicopedagógica
- Bienestar emocional
- Orientación Educativa y Psicopedagógica
- Centro organizador
- CTIF Madrid-Este
- Departamento/Asesoría organizador
- Asesoría de la S. G. de Programas de Innovación y Formación del Profesorado
- Plazo inscripción
- -
- Duración del curso
- -
- Horas totales
- 15
- Horas presenciales
- 15
- Horario sesiones / Hitos
Las sesiones se realizarán de 17:00 a 20:00 de la tarde.
- Nº plazas
- 40
- Lugar de desarrollo del curso
Las sesiones presencial serán en el CTIF Madrid Este
El material será subido al aula virtual del curso donde los participantes podrán mantener ese espacio para intercambiar experiencias a través del Foro habilitado.
- Créditos
- 1.5
- Asesor responsable
-
- Ana Palop Pertejo (ana.palop@educa.madrid.org)
- Sonia Mª de la Torre Perez (soniam.delatorreperez@educa.madrid.org)
- Ponentes / tutores
- Astrid Rodríguez Rovirosa (ATD A. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN)
- D Jose A. Diaz Huertas Huertas (Particular)
- Información adicional sobre los ponentes
Los ponentes principales son:
Carmen Beneytez. Licenciada en psicopedagogía. Doctora por la Universidad complutense por su tesis "Síntomas de ansiedad en los TEA desde un enfoque transdiagnóstico”. Ha impartido numerosos cursos relacionados con ansiedad, autismo y bienestar emocional. Dilatada experiencia en el diagnóstico de necesidades de apoyo de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y asesoramiento a su entorno familiar y académico. Publicaciones científicas y divulgativas sobre bienestar emocional en TEA.
Ana Pilar Blanco Vázquez. Psicóloga educativa y de la salud. TIS (integradora social). Trabajando desde hace 8 años en aula TEA. Formación especializada en personas con TEA, adolescentes y bienestar emocional. Formadora en Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y habilidades sociales para adultos y adolescentes.
Maria Teresa González. Psicóloga especialista en psicología clínica y de la salud y en trastornos de la conducta alimentaria. Trabaja en clínica privada desde el año 2004 atendiendo pacientes y sus familias con diferentes patologías y dificultades como trastornos de ansiedad y del estado de ánimo, trastornos alimentarios, de autoestima, obsesivos, de personalidad, entre otros, y colabora con la Asociación Adaner (Asociación en defensa de la atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia) desde el año 2002, donde actualmente modera los grupos de familias de pacientes con TCA(Trastornos de Conducta Alimentaria) . Ha realizado numerosas formaciones en diferentes organismos como centros educativos y empresas sobre distintos temas como prevención en trastornos de alimentación, manejo y gestión positiva del estrés, comunicación en el hogar, etc.
Natalie Lainsa Karczewski. Psicóloga Clínica, Educativa y Coach. Se especializó en Intervención Estratégica en momentos de Crisis, en Prevención del Suicidio y en tratamiento de adicciones. Experta en Programación Neurolingüística (PNL) y en Inteligencia Emocional. Es especialista en evaluación y tratamiento en Coherencia Cardíaca por el HeartMath Institute, Psicóloga de la Fundación Cana para personas con discapacidad y Coautora del libro Coaching hoy. Ha escrito múltiples Guía Esencial para Padres y Educadores sobre la conducta suicida, la comunicación con el adolescente, superar la inseguridad, acoso y ansiedad, recuperar la confianza, fortalecer la autoestima, manejo del estrés, cómo apoyar a jóvenes con TOC, cómo mejorar la relación con tus hijos o alumnos y más.
Astrid Rodríguez Rovirosa. Coordinadora de la Unidad contra el Acoso Escolar.
Sandra Rodríguez Rovirosa. Coordinadora del Equipo de Apoyo Socioemocional de la Subdirección General de Inspección Educativa.
José Díaz Huerta. Médico especialista en Pediatría Social, reponsable durante más de 25 años del Programa de Atención al Maltrato Infantil de la Comunidad de Madrid y responsable de la Consulta de Pediatría Social del Hospital Niño Jesús. Autor de numerosas publicaciones y asesor de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud.
Rosa Suárez Bustamante. Grado en Enfermería, licenciada en Antropología Social y experta en Urgencias y Emergencias, Máster en Gestión. Más de 30 años de experiencia asistencial, docente y de gestión. Autora de publicaciones y organizadora y ponente de en numerosas Jornadas Científicas relacionadas con la atención a la infancia vulneralble.
Marina Criado. Psicóloga especializada en el ámbito educativo y social. Ha trabajado como orientadora educativa en infantil, primaria y secundaria durante 23 años. En esos años compaginó su trabajo de orientación con la labor de formadora y ponente en diferentes centros jornadas y congresos dentro y fuera de la Comunidad de Madrid. Anteriormente trabajó en variadas instituciones (ayuntamientos, asociaciones juveniles, Comunidad de Madrid) facilitando espacios grupales y de mejora de la comunicación fundamentalmente con la etapa adolescente.
- Objetivos
Las reuniones de red de centros cumplen varios objetivos mínimos:
- Establecer un proceso participativo entre los centros del Programa PROA+ que implique compartir, analizar y actualizar las intervenciones que se están desarrollando en el marco del citado programa.
- Creación de redes de centros que desarrollen prácticas similares o adopten proyectos comunes.
- Reconocimiento de buenas prácticas y difusión de experiencias que garanticen el éxito escolar del alumnado por medio de congresos, jornadas.
- Contenidos
- Módulo 1: Cómo contribuir a mejorar la resiliencia, la autoestima y las competencias sociales orientadas a la participación del alumnado. Desarrollar habilidades para la toma de decisiones y resolución de conflictos. Plan de competencia socioemocional del alumnado (palanca 305).
- Módulo 2: Aproximación a las conductas autolíticas, la prevención del suicidio y los trastornos de alimentación.
- Módulo 3: Cómo prevenir y tratar el acoso escolar, ciberacoso, acoso sexual, violencia de género y cualquier otra manifestación de violencia.
- Módulo 4: ¿Cómo detectamos y qué hacemos antes conductas adictivas con y sin sustancias?
- Módulo 5: ¿Cómo mejoramos el bienestar emocional de los docentes?
- Competencia digital docente
El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional
En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":
Competencia Nivel Descriptor Descripción 1.4 B1 1 Participa en actividades de formación para el desarrollo profesional docente - Metodología
Curso presencial de 15 horas compuesto por 5 ponencias a lo largo del curso e intercambio de experiencias en el CTIF Madrid Este.
- Evaluación
La calificación final del curso será de "superado" si se cumplen los requisitos establecidos en el artículo 9 del DECRETO 120/2017, de 3 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la formación permanente, la dedicación y la innovación del personal docente no universitario de la Comunidad de Madrid.
- Observaciones
Para realizar esta formación se debe ser docente de un centro PROA+ FSE+.
Se dará prioridad a:
- Orden de inscripción.
- Un representante por centro PROA+ FSE+.
- Mitad de inscripciones docentes de infantil y primaria, mitad de inscripciones docentes de secundaria.
- Las condiciones 2 y 3 no se tendrán en cuenta si hubiera plazas.
Programa cofinanciado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)