PROGRAMA MENTOR PROA EN PRÁCTICAS RESTAURATIVAS (E_0071)

PRÁCTICAS RESTAURATIVAS

La Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza lanza su primera edición del "Programa Mentor sobre Docencia Compartida" basado en las palancas del Catálogo PROA +.

Esta formación teórico práctica consiste en ayudar a los Centros PROA que quieran arrancar un proyecto en su centro basado en la palanca A309 TIEMPO DE CÍRCULO (Prácticas Restaurativas) y que necesiten las claves de cómo llevarlo a cabo con éxito.

Para ello el curso se estructura en cuatro partes:

  • Primera parte: aprendemos sobre la palanca. Se recibe una formación presencial de 8 horas en el CTIF Madrid- Este (Alcalá de Henares) donde  intervienen  expertos del Equipo de Orientación del centro mentor y donde se presentan las buenas prácticas realizadas.
  • Segunda parte: visitamos el centro mentor. Los participantes visitan el IES Miguel Catalán en horario escolar durante dos horas para ver in situ cómo se está aplicando la palanca de prácticas restaurativas. En esta visita se proporcionará una plantilla de observación como apoyo.
  • Tercera parte: trabajamos en equipo en nuestro centro. Cada centro debe reflexionar sobre lo que ha aprendido del centro mentor y de las sesiones presenciales, cómo incorporar el diseño de la palanca en su centro, y elaborar una tarea que permita reflexionar sobre la aplicación de la futura palanca en el centro. Dicha tarea se explicará en la primera sesión.
  • Cuarta parte: presentamos nuestra tarea presencialmente y debatimos en formato de círculo de diálogo, moderado por los ponentes/expertos del IES Miguel Catalán, en una sesión de 2 horas en el CTIF Madrid-Este. Entre otras cuestiones se podrán exponer las principales dificultades a la hora de poner en marcha este proyecto y en cómo solventarlas.

Centro mentor Secundaria: IES Miguel Catalán.

Para participar en este proyecto es imprescindible que se inscriban un mínimo de dos participantes por centro.

Ficha de actividad

Modalidad formativa
Semipresencial
Dirección Área Territorial
Todas las DAT
Etapas/Niveles
Cualquier área,
Líneas prioritarias
  • Actualización e innovación metodológica
    • Atención a la diversidad
    • Mejora de la convivencia
    • Liderazgo educativo
Especialidad / materia(s) / áreas didácticas
Cualquier área
Destinatarios
Todos,
Centro organizador
CTIF Madrid-Este
Departamento/Asesoría organizador
Asesoría de la S. G. de Programas de Innovación y Formación del Profesorado
Plazo inscripción
-
Duración del curso
-
Fecha de publicación de lista provisional
Fecha de publicación de lista definitiva
Fecha de fin de recepción de subsanaciones
Horas totales
20
Horas presenciales
10.00
Horas en línea
10.00
Horario sesiones / Hitos

La actuación formativa se compone de las siguientes sesiones presenciales: 

  • Lunes 3 de febrero: Sesión presencial en CTIF Madrid Este, de 17:00 a 19:00 horas
  • Lunes 10 de febrero  : Sesión presencial en CTIF Madrid Este, de 17:00 a 19:00 horas
  • Lunes 17 de febrero: Sesión presencial en CTIF Madrid Este, de 17:00 a 19:00 horas
  • Lunes 24 de febrero: Sesión Presencial en CTIF Madrid Este, de 17:00 a 19:00 horas
  • Visita al Centro Mentor IES Miguel Catalán: viernes 7 de marzo (de 10:00h a 12:00h). Máximo 3 participantes por centro.
  • Miércoles 12 de marzo : Mesa redonda presencial en el CTIF Madrid Este, de 17:00 a 19:00 horas
Nº plazas
16
Lugar de desarrollo del curso
  • CTIF Madrid Este: C/ Luis Vives, 17 28803 Alcalá de Henares, Madrid ( sesiones presenciales)
  • IES Miguel Catalán: Av. de José Gárate, s/n, 28823 Coslada, Madrid (visita de 2 horas )
Créditos
2.00
Asesor responsable
Ponentes
  • Lucía Sánchez  (Equipo de Orientación del IES Miguel Catalán de Coslada).
  • Cristina Castillo Siles (Equipo de Orientación del IES Miguel Catalán de Coslada).

 

Objetivos

Profundizar de un modo teórico - práctico en la palanca A309 TIEMPO DE CÍRCULO (Prácticas Restaurativas) para posteriormente implementarla con éxito en el centro educativo.

Otros objetivos:

1. Repensar el marco normativo sobre convivencia desde la óptica restaurativa.

2. Análisis de la convivencia en un centro. Detección de necesidades.

3. Entender la estrecha relación existente entre las metodologías de aula y la convivencia.

4. Sensibilizar sobre la necesidad de implicar al alumnado en la gestión de la convivencia.

5. Conocer diferentes posibilidades de organizar al alumnado en estructuras de mejora de la convivencia en los centros.

6. Conocer los conceptos de convivencia positiva y del enfoque restaurativo como marco para la convivencia escolar.

 

Contenidos

1. Las normas desde el enfoque restaurativo. Su elaboración democrática: aula y centro.

2. Rúbrica para “el cuidado de la convivencia”

3. Participación y convivencia.

4. Inclusión y Convivencia.

5. Metodologías que favorecen o dificultan la convivencia.

6. Los Equipos de Convivencia.

 

Competencia digital docente

El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional

En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":

Competencia Nivel Descriptor Descripción
1.4 B1 1 Participa en actividades de formación para el desarrollo profesional docente
Metodología

Se combina exposición teórica, actividades prácticas, observación en centro mentor, actividad reflexiva y debate final en formato de mesa redonda.

 

Selección

Para participar en este programa mentor se recomienda la inscripción de un mínimo de 2 y un máximo de 5 participantes por centro.

En esta edición, el programa mentor de la palanca A309 TIEMPO DE CÍRCULO (Prácticas Restaurativas) estará accesible a un máximo de 16 participantes.

La selección se hará por orden de inscripción, siempre y cuando haya un mínimo de dos inscritos por centro.

Evaluación

Se realizará un trabajo en equipo donde se deberá elaborar un vídeo de 2 minutos publicado en la mediateca cuyo enlace se subirá al aula virtual. Por este trabajo se computarán 10 horas, lo que equivaldría a 1 crédito. Se proporcionará una plantilla con la estructura narrativa del vídeo.

 

Requisitos

Ser docente de un Centro PROA+.

Observaciones

Cuando la actividad palanca requiera la visita del centro al centro mentor en horario lectivo, el centro educativo deberá solicitar a su DAT las correspondientes licencias de formación.

Programa cofinanciado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+)