PROGRAMA MENTOR PROA+ PLAN DE ACOGIDA DEL PROFESORADO (S_0094)
La Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza lanza su segunda edición del "Programa Mentor sobre A550 Plan de Acogida del Profesorado" basado en las palancas del Catálogo PROA +.
REQUISITOS:
- Ser maestro/a o profesor/a de un centro PROA+.
- Para participar en este proyecto es imprescindible que se inscriban un mínimo de dos participantes por centro.
Esta formación teórico práctica consiste en ayudar a los Centros PROA+ que quieran arrancar un proyecto en su centro basado en la palanca A550 Plan de Acogida del Profesorado y que necesiten las claves de cómo llevarlo a cabo con éxito.
Para ello el curso se estructura en cuatro partes:
- Primera parte: aprendemos sobre la palanca. Se recibe una formación online síncrona consistente en 3 ponencias de dos horas cada una, donde interviene un profesor experto en liderazgo educativo y donde se presentan dos buenas prácticas por parte de los centros mentores.
- Segunda parte: visitamos dos centros mentores. Los participantes de centros inscritos visitan a los dos centros mentores fuera del horario escolar para ver in situ cómo se está aplicando la palanca de plan de acogida del profesorado. Cada visita tendrá una duración de 2 horas y se proporcionará una plantilla de observación como apoyo.
- Tercera parte: trabajamos en equipo en nuestro centro. Cada centro debe reflexionar sobre lo que ha aprendido del centro mentor y de los webinars, cómo lo va a incorporar en el diseño de la palanca en su centro, y elaborar un vídeo de 2 minutos explicándolo. Se proporcionará una plantilla con la estructura narrativa del vídeo.
- Cuarta parte: presentamos nuestra palanca y debatimos. Cada centro presentará en un webinar su video, y participará en un debate con los dos centros mentores y los centros mentorizados, donde entre otras cuestiones se podrán exponer las principales dificultades a la hora de poner en marcha este proyecto y cómo solventarlas.
Centros mentores: CEIPSO Miguel de Cervantes. (Alcorcón) y CEIPS Santo Domingo (Algete).
Ficha de actividad
- Modalidad formativa
- Semipresencial
- Dirección Área Territorial
- Todas las DAT
- Líneas prioritarias
- Actualización e innovación metodológica
- Atención a la diversidad
- Mejora de la convivencia
- Liderazgo educativo
- Actualización e innovación metodológica
- Centro organizador
- CTIF Madrid-Sur
- Departamento/Asesoría organizador
- Asesoría de Humanidades
- Plazo inscripción
- -
- Duración del curso
- -
- Fecha de publicación provisional
- Fecha de publicación definitiva
- Fecha de fin de recepción de subsanaciones
- Horas totales
- 23
- Horas presenciales
- 12
- Horas en línea
- 11
- Horario sesiones / Hitos
Sesión webinar 5 de noviembre de 2024, de 16.30 a 18.30h
Sesión webinar 12 de noviembre de 2024, de 16.30 a 18.30h
Sesión webinar 14 de noviembre de 16:30 a 18:30h
Visita al CEIPSO Miguel de Cervantes de Alcorcón. 20 de noviembre de 2024, de 16.30 a 18.30h.
Visita al CEIPS Santo Domingo de Algete.26 de noviembre de 2024, de 16.30 a 18.30h.
Sesión webinar 3 de diciembre 2024, de 16:30 a 18:30 h
- Nº plazas
- 30
- Lugar de desarrollo del curso
- Conexiones a webinars a través de enlaces a Microsoft Teams que estarán disponibles en el aula virtual.
- CEIPSO Miguel de Cervantes. Av. Villaviciosa, s/n, 28922 Alcorcón, Madrid.
- CEIPS Santo Domingo. Av. del Guadalix, 35, 28120 Santo Domingo, Algete, Madrid.
- Créditos
- 2.3
- Asesor responsable
-
- Ana Maria Hernandez Ramirez (ahernandezramirez@educa.madrid.org)
- Ponentes / tutores
- D Óscar Martín Centeno
- Dª Esther García Molina (jefa de estudios. Comunidad de Madrid)
- Información adicional sobre los ponentes
- Oscar Martín Centeno. Director del CEIPSO Santo Domingo de Madrid y Presidente del Consejo de Directores de Madrid. Ha publicado varios libros y artículos en numerosas revistas nacionales e internacionales. Es autor de numerosos cursos online sobre liderazgo, función directiva y transformación de centros.
- Esther García Molina. Jefa de Estudios del CEIPSO Miguel de Cervantes de Alcorcón.Maestra de Primaria. Formación y experiencia en resolución de conflictos, convivencia y educación emocional.
- Objetivos
Objetivos:
- Profundizar de un modo teórico-práctico en la palanca A550 "Plan de acogida del profesorado (profesorado de todas las etapas)"para posteriormente implementarla con éxito en el centro educativo.
- Aprender a diseñar un plan de acogida al profesorado atendiendo a las particularidades del centro educativo.
- Facilitar el proceso de integración del profesorado en la comunidad educativa y fomentar el trabajo en equipo y la colaboración.
- Proporcionar una comprensión clara de la cultura de centro y cómo define el trabajo diario en el aula, la relación entre los docentes y la relación con las familias.
- Impulsar dinámicas que favorezcan la comprensión de la metodología pedagógica del centro educativo.
- Asegurarse de que el profesorado conoce los recursos y herramientas disponibles para apoyar su enseñanza, como las tecnologías educativas y los recursos pedagógicos.
- Fomentar la reflexión y la autocrítica del profesorado nuevo, para que puedan mejorar constantemente su práctica docente, apoyándose en el profesorado que ya forma parte del centro.
- Promover la comunicación efectiva y la retroalimentación constante, para asegurar que el profesorado nuevo se sienta escuchado y valorado en el centro.
- Ayudar al profesorado a sentirse más cómodo y seguro en su papel como educador, y a entender el impacto que pueden tener en la vida de los estudiantes.
- Proporcionar al profesorado las herramientas y habilidades necesarias, para gestionar su tiempo y su carga de trabajo de manera efectiva.
- Fomentar la innovación y la creatividad en la enseñanza, para que el profesorado pueda adaptarse a las necesidades y preferencias de los estudiantes, y a los cambios en el entorno educativo.
- Impulsar el uso de la tecnología, para gestionar los procesos de trabajo.
- Aprender a generar contenido multimedia, para las carpetas digitales de bienvenida del profesorado.
- Contenidos
TEMPORALIZACIÓN Y CONTENIDOS:
Sesión webinar 5 de noviembre de 16.30 a 18.30h
- Contenidos esenciales de un plan de acogida al profesorado.
- Del proyecto educativo a la práctica diaria: cómo basarnos en la cultura de centro, para definir los procesos de funcionamiento de nuestro centro educativo.
Claves para generar una incorporación cómoda para los nuevos docentes.
Sesión webinar 12 de noviembre de 16.30 a 18.30h
- Kit de supervivencia: ¿Qué debe saber un nuevo docente para afrontar sus primeros días en un centro educativo?
- Principios básicos para integrar a los nuevos miembros del equipo y fomentar la colaboración.
- Tutorización entre iguales: acompañamiento de los docentes en sus primeros meses en el centro.
- Dinámicas para impulsar la cohesión de los docentes en el claustro.
Sesión webinar 14 de noviembre de 16:30 a 18:30h
- Estructuras de organización informal: cómo generar conexión integrando al nuevo profesorado.
- Acceso digital a la información: cómo organizar de la forma más clara posible los documentos esenciales del centro.
- Carpeta de bienvenida multimedia: cómo crear materiales que sean útiles para docentes que se incorporan al centro durante el curso.
- Creación de contenidos digitales para nuestro plan de bienvenida.
Visita 20 de noviembre, de 16.30 a 18.30h.
Buenas prácticas CEIPSO Miguel de Cervantes de Alcorcón.
Visita 26 de noviembre, de 16.30 a 18.30h.
Buenas prácticas CEIPS Santo Domingo de Algete.
Entrega de la Tarea. 1 de diciembre.
Sesión webinar 3 de diciembre de 16:30 a 18:30 h
- Evaluación de la acción formativa y puesta en común del trabajo realizado: fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas.
- Debate entre centros mentores y centros participantes.
- Competencia digital docente
El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional
En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":
Competencia Nivel Descriptor Descripción 1.4 B1 1 Participa en actividades de formación para el desarrollo profesional docente - Metodología
Se combina exposición teórica por experto con buenas prácticas, observación en centros mentores, actividad reflexiva y debate, así como la realización de una tarea de implantación de la palanca en cada centro.
- Evaluación
Los participantes, para recibir el certificado correspondiente, deberán reunir los siguientes requisitos:
a) La entrega y realización de un trabajo en equipo, que consistirá en la elaboración de un vídeo de 2 minutos de duración, que responda al proyecto de aplicación de la palanca en su centro escolar, y que será subido a la Mediateca de EducaMadrid; dicho enlace será incorporado a la tarea del aula virtual. Por este trabajo se computarán 11 horas, lo que equivaldría a 1.1 crédito. Se proporcionará una plantilla con la estructura narrativa del vídeo. Fecha de entrega: 1 de diciembre.
b) La asistencia, al menos a un 85 por 100 del total de horas de la fase presencial de la actividad, y siempre que las horas de inasistencia estén debidamente justificadas.
- Observaciones
Programa cofinanciado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
REQUISITOS:
- Ser maestro/a o profesor/a de un centro PROA+.
- Para participar en este proyecto es imprescindible que se inscriban un mínimo de dos participantes por centro.