PROGRAMA MENTOR PROA EN FORMACIÓN DE FAMILIAS EDUCACIÓN PRIMARIA (N_0064)
La Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza lanza su primera edición del "Programa Mentor sobre Formación de Familias" basado en las palancas del Catálogo PROA +.
Esta formación teórico práctica consiste en ayudar a los Centros PROA que quieran arrancar un proyecto en su centro basado en la palanca A102 FORMACIÓN DE FAMILIAS y que necesiten las claves de cómo llevarlo a cabo con éxito.
Para ello el curso se estructura en cuatro partes:
- Primera parte: aprendemos sobre la palanca. Se recibe una formación online síncrona consistente en 4 ponencias de dos horas cada una, donde intervienen dos ponentes expertas en formación de familias y donde se presentan las buenas prácticas por parte del centro mentor.
- Segunda parte: visitamos al centro mentor. Los centros visitan el centro mentor asignado en horario escolar durante dos horas para ver "in situ" cómo está aplicando la palanca de formación de familias. En esta visita se proporcionará una plantilla de observación como apoyo.
- Tercera parte: trabajamos en equipo en nuestro centro. Cada centro debe reflexionar sobre lo que ha aprendido del centro mentor y de los webinars, cómo lo va a incorporar en el diseño de la palanca en su centro, y elaborar un vídeo de 2 minutos explicándolo. Se proporcionará una plantilla con la estructura narrativa del vídeo.
Cuarta parte: presentamos nuestra palanca y debatimos. Cada centro presentará en un webinar su vídeo y participará en un debate con las personas expertas, el centro mentor y los centros mentorizados donde, entre otras cuestiones, se podrán exponer las principales dificultades a la hora de poner en marcha este proyecto y cómo solventarlas.
Centro mentor: CEIP Mario Benedetti.
Para participar en este proyecto es imprescindible que se inscriban un mínimo de 2 participantes por centro.
Ficha de actividad
- Modalidad formativa
- Semipresencial
- Dirección Área Territorial
- Madrid-Norte
- Líneas prioritarias
- Actualización e innovación metodológica
- Mejora de la convivencia
- Atención a la diversidad
- Liderazgo educativo
- Actualización e innovación metodológica
- Centro organizador
- CTIF Madrid-Norte
- Departamento/Asesoría organizador
- Dpto./Asesoría Tecnologías de la Información y la Comunicación
- Plazo inscripción
- -
- Duración del curso
- -
- Fecha de publicación provisional
- Fecha de publicación definitiva
- Fecha de fin de recepción de subsanaciones
- Horas totales
- 20
- Horas presenciales
- 10
- Horas en línea
- 10
- Horario sesiones / Hitos
La actuación formativa se compone de 5 webinars y una visita presencial:
•Lunes 20 de enero de 16:30 a 18:30 - webinar con Rosa Llorente García y Amparo Jiménez Herrera.
•Martes 21 de enero de 16:30 a 18:30 - webinar con Rosa Llorente García y Amparo Jiménez Herrera.
•Miércoles 22 de enero de 16:30 a 18:30 - webinar con Rosa Llorente García y Amparo Jiménez Herrera.
•Lunes 10 de febrero de 16:30 a 18:30 - webinar con Olivia Romero Cristóbal.
•Lunes 10 de marzo de 16:30 a 18:30 - webinar debate moderado por Rosa Llorente García y Amparo Jiménez Herrera.
Visita al Centro Mentor CEIP Mario Benedetti:
Jueves 20 de febrero de 9:00 a 11:00 horas.
- Nº plazas
- 16
- Lugar de desarrollo del curso
Conexiones a webinars a través de enlaces a Microsoft Teams que estarán disponibles en el aula virtual.
Centro mentor CEIP Mario Benedetti: Calle Camino de la Partija, s/n, 28523 Rivas-Vaciamadrid, Madrid.
- Créditos
- 2.0
- Asesor responsable
-
- Isabel López Fuentes (isabel.lopezfuentes@educa.madrid.org)
- Miguel Prieto Fernandez (miguel.prieto4@educa.madrid.org)
- Ana Palop Pertejo (ana.palop@educa.madrid.org)
- Información adicional sobre los ponentes
Rosa Llorente García. Directora CEIP “Ramiro Soláns” de Zaragoza. Premio Acción Magistral 2009 y Miembro de los 100 de la Fundación Cotec como "experta en procesos de cambio en centros educativos". Proyecto de transformación social “VIVE TU ESCUELA, ATRÉVETE A CAMBIAR” que recibe el Premio Nacional al Éxito Educativo en 2016, Primer premio nacional de Inclusión en 2020 y Escuela Changemaker de la Red Ashoka 2020, Premio Nacional de Aps a la equidad de género “Diseñando para Hilvana”. Maestra y diplomada en Ciencias de la educación, especialidad de orientación. Posgrado en Orientación Escolar y Vocacional.
Amparo Jiménez Herrera. Jefa de Estudios CEIP “Ramiro Soláns” de Zaragoza. Premio Nacional “Crearte 2009” por la modalidad A correspondiente a Educación Infantil. Maestra de E. Infantil y Primaria con amplia formación en metodologías activas y educación socioemocional. Máster en Inspección, dirección y gestión de organización y programas educativos.
Olivia Romero Cristóbal. Profesora de Educación Primaria en CEIP. MARIO BENEDETTI. Comunidad de aprendizaje. Rivas Vaciamadrid (Madrid). Diplomada en Pedagogía Terapéutica y Terapia ocupacional.
- Objetivos
Profundizar de un modo teórico - práctico en la palanca A102 FORMACIÓN DE FAMILIAS para posteriormente implementarla con éxito en el centro educativo.
- Contenidos
Contenidos ponencias de Rosa Llorente García y Amparo Jiménez Herrera:
•1.Claves de una escuela inclusiva.
•2. Participación de las familias: finalidad , beneficios e impacto.
•3. Cómo trabajar con las familias para mejorar el aprendizaje del alumnado. Guía Educaixa en colaboración con Education Endowment Foundation: " Trabajar con las familias para apoyar el aprendizaje del alumnado", recomendaciones y consejos basados en evidencias.
•4. Estrategias de participación de las familias en la vida del centro.
•5. Crear una comunidad de aprendizaje para las familias. Formación de familiares.
Contenidos ponencia de Olivia Romero Cristóbal:
•1. Contextualización: presentación y ubicación del centro educativo; contexto educativo; breve historia y evolución del centro. Importancia del papel de las familias en el proceso.
•2. Comunidad de aprendizaje: transformación del centro en comunidad de aprendizaje; fases del proceso de transformación y participación de las familias en cada fase.
•3. Actuaciones educativas de éxito. Desarrollo de actividades y participación e implicación de familiares en cada una de ellas.
•4. Gestión y organización de familiares y colaboradores.
- Competencia digital docente
El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional
En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":
Competencia Nivel Descriptor Descripción 1.2 A2 1 Utiliza, de forma guiada, las distintas plataformas de participación y coordinación docentes establecidas por la A. E. o los titulares del centro. - Metodología
Se combina exposición teórica por experto con buenas prácticas, observación en centro mentor, actividad reflexiva y debate.
- Evaluación
Se realizará un trabajo en equipo donde se deberá elaborar un vídeo de 2 minutos publicado en la mediateca cuyo enlace se subirá al aula virtual. Por este trabajo se computarán 10 horas, lo que equivaldría a 1 crédito. Se proporcionará una plantilla con la estructura narrativa del vídeo.
- Observaciones
Requisito: ser docente de un centro PROA+
Cuando la actividad palanca requiera la visita del centro al centro mentor en horario lectivo, el centro educativo deberá solicitar a su DAT las correspondientes licencias de formación.
Este curso está cofinanciado por la Unión Europea – NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.