PROGRAMA MENTOR DINAMIZACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES SECUNDARIA (C_0350)

La Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza lanza su primera edición del "Programa Mentor sobre Dinamización de Bibliotecas" basado en las palancas del Catálogo PROA +.
Esta formación teórico práctica consiste en ayudar a los Centros PROA que quieran arrancar un proyecto en su centro basado en la palanca A233 Dinamización de Bibliotecas en Centros Escolares y que necesiten las claves de cómo llevarlo a cabo con éxito.
Para ello el curso se estructura en cuatro partes:
- Primera parte: aprendemos sobre la palanca. Se recibe una formación online síncrona consistente en 4 ponencias de dos horas cada una, donde interviene una profesor experto en dinamización de bibliotecas y donde se presenta una buena práctica por parte de uno de los centros mentores.
- Segunda parte: Se visitará de forma presencial el otro centro mentor asignado fuera del horario lectivo durante dos horas para ver in situ cómo realizan la dinamización de bibliotecas. Se proporcionará una plantilla de observación como apoyo.
- Tercera parte: trabajamos en equipo en nuestro centro. Cada centro debe reflexionar sobre lo que ha aprendido del centro mentor y de los webinars, cómo lo va a incorporar en el diseño de la palanca en su centro, y elaborar un vídeo de 2 minutos explicándolo. Se proporcionará una plantilla con la estructura narrativa del vídeo.
- Cuarta parte denominada Mesa Redonda: presentamos nuestra palanca y debatimos. Cada centro presentará en un webinar su video y participará en un debate con la experta, los dos centros mentores y los centros mentorizados donde entre otras cuestiones se podrán exponer las principales dificultades a la hora de poner en marcha este proyecto y en cómo solventarlas.
Centro mentor Secundaria Webinar: IES El Torrelló de Onda.
Centro mentor Secundaria presencial: IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada
Para participar en este proyecto es recomendable que se inscriban entre dos y tres participantes por centro.
Ficha de actividad
- Modalidad formativa
- Semipresencial
- Dirección Área Territorial
- Todas las DAT
- Etapas/Niveles
- Cualquier área,
- Líneas prioritarias
- Actualización e innovación metodológica
- Atención a la diversidad
- Mejora de la convivencia
- Liderazgo educativo
- Actualización e innovación metodológica
- Especialidad / materia(s) / áreas didácticas
- Cualquier área
- Destinatarios
- Todos,
- Centro organizador
- CTIF Madrid-Capital
- Departamento/Asesoría organizador
- Asesoría de la S. G. de Programas de Innovación y Formación del Profesorado
- Plazo inscripción
- -
- Duración del curso
- -
- Fecha de publicación de lista provisional
- Fecha de publicación de lista definitiva
- Fecha de fin de recepción de subsanaciones
- Horas totales
- 22
- Horas presenciales
- 12.00
- Horas en línea
- 10.00
- Horario sesiones / Hitos
La actuación formativa se compone de 5 webinars y una visita presencial:
- 5, 12 y 13 de mayo, de 17:00 a 19:00 - webinars.
- 19 de mayo, de 17:00 a 19:00 - webinar buenas prácticas centro mentor.
- 26 de mayo, de 17:00 a 19:00 - presencial buenas prácticas de centro mentor.
- 10 de junio de 117:00 a 19:00 - webinar debate.
Visita presencial al Centro Mentor IES Dionisio Aguado: el LUNES 26 de mayo. Máximo 3 participantes por centro.
C. de Italia, 14, 28943 Fuenlabrada, Madrid.
- Nº plazas
- 30
- Lugar de desarrollo del curso
- Conexiones a webinars a través de enlaces a Microsoft Teams que estarán disponibles en el aula virtual.
- Centro Mentor IES Dionisio Aguado. C. de Italia, 14, 28943 Fuenlabrada, Madrid.
- Créditos
- 2.20
- Asesor responsable
- Ponentes
Dª Kira Mahamud Angulo. Profesora Titular en el Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la Facultad de Educación de la UNED.
Dª Natacha Sánchez. Centro Mentor - IES Torrelló de Onda, Castellón.
D. Juan Enrique García. Centro Mentor - IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada.
- Objetivos
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA
- Revisar la evolución histórica de la biblioteca escolar o de centro en España
- Profundizar de un modo teórico-conceptual en la biblioteca escolar. Documentos de referencia
- Reflexionar sobre los ámbitos de la biblioteca escolar para su diseño, gestión y organización
- Evaluar y diagnosticar la biblioteca escolar
- Dinamizar los ámbitos de la biblioteca escolar
- Conocer las dimensiones de actuación o funciones de la biblioteca escolar
- Promover la educación bibliotecaria y el hábito bibliotecario
- Dinamizar las funciones de la biblioteca escolar
- Adquirir sensibilización bibliotecaria
- Fomentar la integración curricular de la biblioteca escolar
- Fomentar la integración sistémica de la biblioteca escolar en el centro educativo: interdisciplinariedad y transversalidad
- Revalorizar el protagonismo y el rol del o de la responsable bibliotecaria
- Formar en la búsqueda y el uso ético de la información: aprender a investigar
- Dinamizar la biblioteca escolar para la Educación Secundaria Obligatoria
- Contenidos
TEMPORALIZACIÓN Y CONTENIDOS:
Lunes, 5 de mayo. Webinar de 17:00 a 19:00h. La biblioteca escolar en el punto de mira: pasado y presente.
- Revisión de la historia de la biblioteca escolar en España
- Estudio teórico-conceptual de la biblioteca escolar: reconceptualizar la biblioteca escolar
- Reflexión sobre los siguientes ámbitos de la biblioteca escolar:
- El centro educativo y sus documentos
- El espacio bibliotecario: el diseño, el mobiliario, la accesibilidad…
- Las personas: usuarios, bibliotecarios/as, visitantes…
- Las colecciones: libros, objetos…
- Evaluación y diagnóstico de la biblioteca escolar
- Dinamización de la biblioteca escolar: qué aspecto(s) y cómo
- Ejemplos de buenas prácticas
Lunes, 12 de mayo. Webinar de 17:00 a 19:00h. Las dimensiones de actuación de la biblioteca escolar.
- La biblioteca escolar en sus contextos
- Funciones potenciales de la biblioteca escolar:
- Promoción lectora y de la escritura
- Mejora del rendimiento académico
- Alfabetización informacional y mediática
- Bienestar socioemocional
- Inclusión
- Dinamización cultural y contacto con la comunidad
- Compensación de desigualdades
- Transformación del centro educativo
- Educación bibliotecaria y hábito bibliotecario
- Formación en búsqueda y uso ético de la información: aprender a investigar
- Dinamización de la biblioteca escolar: qué función/es y cómo
- Ejemplos de buenas prácticas
Martes, 13 de mayo. Webinar de 17:00 a 19:00h. La biblioteca escolar para la Educación Secundaria Obligatoria.
- Formación de los agentes educativos: educación y sensibilización bibliotecaria
- La biblioteca escolar, el curriculum y los libros de texto
- Integración sistémica de la biblioteca escolar en el centro educativo: el programa educativo escolar interdisciplinario en Educación Secundaria Obligatoria
- Liderazgo del o de la responsable de la biblioteca. Comunicación con el profesorado.
- Dinamización de la biblioteca escolar para la Educación Secundaria Obligatoria
- Ejemplos de buenas prácticas
Lunes, 19 de mayo. Webinar de 17:00 a 19:00h.
Ponencia Buenas Prácticas CENTRO MENTOR IES El Torrelló de Onda, Castellón.
Lunes, 26 de mayo. Presencial de 17:00 a 19:00h.
Ponencia Buenas Prácticas CENTRO MENTOR IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada.
Viernes, 30 de mayo. Hasta las 23:59h.
Entrega de trabajos.
Martes, 10 de junio. Webinar: Mesa redonda de 17:00 a 19:00h.
Evaluación de la acción formativa y puesta en común del trabajo realizado: Fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas. Debate entre centros mentores y centros participantes.
- Competencia digital docente
El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional
En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":
Competencia Nivel Descriptor Descripción 1.4 B1 1 Participa en actividades de formación para el desarrollo profesional docente - Metodología
Se combina exposición teórica por experto con buenas prácticas, observación en centros mentores, actividad reflexiva y debate.
- Selección
Para participar en este programa mentor se recomienda la inscripción de un mínimo de 2 y un máximo de 3 participantes por centro.
En esta edición, el programa mentor de la palanca A233 Dinamización de Bibliotecas en centros escolares estará accesible a un máximo de seis centros de secundaria sostenidos con fondos públicos.
La selección se hará por orden de inscripción, siempre que se sea docente en un centro PROA+ FSE+. Para ello, se ruega tener actualizados los datos profesionales.
- Evaluación
Se realizará un trabajo en equipo donde se deberá elaborar un vídeo de 2 minutos publicado en la mediateca cuyo enlace se subirá al aula virtual. Por este trabajo se computarán 10 horas, lo que equivaldría a 1 crédito. Se proporcionará una plantilla con la estructura narrativa del vídeo.
- Requisitos
Ser docente de un Centro PROA+.
- Observaciones
Para participar en este proyecto es recomendable que se inscriban entre dos y tres participantes por centro.
Cuando la actividad palanca requiera la visita del centro al centro mentor en horario lectivo, el centro educativo deberá solicitar a su DAT las correspondientes licencias de formación.
"Programa cofinanciado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).