EL PROFESOR DE RELIGIÓN: IDENTIDAD Y COMPETENCIA PROFESIONAL (S_0101)
La clase de Religión deben dar una respuesta constructiva al nuevo contexto socio-educativo. Este curso ayudará a los profesores de Religión a reflexionar sobre su aportación específica a la educación, identidad docente peculiar y responsabilidad como empleados públicos. La profundización en el desarrollo de las Competencias Profesionales Docentes servirá de eje vertebrador del curso.
Ficha de actividad
- Modalidad formativa
- Presencial
- Dirección Área Territorial
- Madrid-Sur
- Líneas prioritarias
- Actualización e innovación metodológica
- Liderazgo educativo
- Actualización e innovación metodológica
- Áreas/Materias
- Innovación Educativa
- Aspectos Generales
- Innovación Educativa
- Centro organizador
- CTIF Madrid-Sur
- Departamento/Asesoría organizador
- Asesoría de Humanidades
- Plazo inscripción
- -
- Duración del curso
- -
- Fecha de publicación provisional
- Fecha de publicación definitiva
- Fecha de fin de recepción de subsanaciones
- Horas totales
- 30
- Horas presenciales
- 30
- Horas en línea
- 0
- Horario sesiones / Hitos
Jueves de 17:00 a 20:00
14, 21 y 28 de noviembre de 2024
9, 16, 23 y 30 de enero de 2025
6, 13 y 20 de febrero de 2025
- Nº plazas
- 40
- Lugar de desarrollo del curso
Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Getafe
Plaza Francisco Tomás y Valiente, s/n
28903 Getafe (Madrid)
- Créditos
- 3.0
- Asesor responsable
-
- Gerardo Sanchez Gomez (gerardo.sanchez@educa.madrid.org)
- Ponentes / tutores
- D Javier Segura Zariquiegui (Director. Delegación Diocesana de Enseñanza)
- D Rubén Martínez Cavero
- Dª Montserrat Aguilar García
- D Jesús Carlos Sastre Vicente (Jefe de Departamento. Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid)
- Dª María Vicenta Pastrana Jara
- Dª Amparo Elisa Benéitez Villamor
- Objetivos
- Profundizar en la identidad del profesor de Religión y su implicación en el ejercicio docente.
- Conocer las obligaciones del empleado público.
- Conocer el sistema educativo madrileño y el funcionamiento de los centros educativos y el rol del profesor de Religión.
- Descubrir las claves metodológicas de la enseñanza de Religión.
- Valorar la colaboración entre docentes para mejorar las competencias profesionales docentes.
- Contenidos
- Identidad del profesor de Religión en el contexto actual.
- El profesor de Religión como empleado público.
- Entorno profesional docente. El profesor de Religión en relación a la convivencia en el entorno docente.
- Formación permanente y competencia profesional docente.
- La red de apoyo del profesor de Religión.
- Competencia digital docente
El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional y el Área 2. Contenidos digitales.
En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":
Competencia Nivel Descriptor Descripción 1.1 A1 1 Se comunica empleando las normas básicas de la etiqueta digital mediante tecnologías digitales: correo electrónico, foros, chat, sistemas de videoconferencia, etc. 1.1 A1 2 Utiliza cada una de las herramientas de forma correcta adaptándolas al contexto comunicativo. 1.3 A2 1 Reflexiona, de forma individual o colectiva, asesorado por profesoradode su centro o por expertos externos, sobre aspectos técnicos o metodológicos concretos de su práctica docente digital que haya considerado relevantes 1.4 A2 1 Aprovecha las oportunidades de aprendizaje en su centro y las que obtiene a través de la red para su desarrollo profesional. 2.1 A2 1 Identifica, con asesoramiento, los requisitos que debe cumplir un contenido digital para ajustarse a una situación concreta de aprendizaje y aplica los criterios correspondientes para su búsqueda y selección, incluyendo la compatibilidad con las plataformas virtuales establecidas por las AA. EE. o los titulares del centro. - Metodología
- La metodología será dinámica, participativa y basada en las necesidades de los participantes.
- Durante las sesiones se intercalarán las exposiciones teóricas con la resolución de casos prácticos y preguntas planteadas por los asistentes.
- En la parte de trabajo personal los ponentes darán las indicaciones necesarias para la realización de las tareas.
- Evaluación
Los participantes, para recibir el certificado correspondiente, deberán reunir los siguientes requisitos:
La asistencia al 100% de las sesiones presenciales. Por causas imprevistas y de fuerza mayor, al menos al 85% del total de horas de la fase presencial de la actividad y siempre que las horas de inasistencia estén debidamente justificadas.
- Observaciones
Este curso está destinado para profesores de Religión Católica de cualquier nivel educativo.
La acreditación de las actividades de formación se ajustará a lo establecido en la normativa vigente por la que se regula la Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid.
Para la asignación de plazas es un requisito indispensable tener actualizados los datos profesionales en esta plataforma. En el caso de ser actualizados, se debe notificar al asesor responsable por correo electrónico para proceder a su aprobación. Será necesario también disponer de certificado digital en el caso de tener que justificar alguna inasistencia.
Una vez formalizada la inscripción, quienes deseen desistir de la misma deberán comunicarlo al asesor responsable de la actividad lo antes posible, incluso durante el periodo de inscripción si así lo desean. Finalizado el plazo de inscripción y de alegaciones a la lista de admitidos, cualquier baja sin causa plenamente justificada será sancionada, no pudiendo participar en ningún otro curso durante los 12 meses siguientes.
La admisión en el curso se comunicará una vez finalizado el plazo de inscripción, aplicado el criterio de prelación que figura en el artículo 2.2 del Decreto 120/2017 que regula la formación permanente del personal docente no universitario. Para ello se enviará un correo electrónico a su cuenta de Educamadrid con dicha información y las instrucciones a seguir.
También puede consultar el estado de su inscripción en esta misma plataforma accediendo con su usuario en "Mi Cuenta" en el "Área Personal" (admitido/no admitido/en trámite)
CRONOGRAMA05/11/24: finaliza el plazo para inscribirse
06/11/24: los inscritos recibirán un correo electrónico en su cuenta de EducaMadrid, donde se les informará de su situación en la actividad formativa y las instrucciones que tendrán que llevar a cabo
- Si usted resulta “admitido”, deberá obligatoriamente confirmar su participación o baja respondiendo a dicho correo y proceder a su automatriculación en el AULA VIRTUAL del curso.
- Si su situación es “en reserva”, deberá estar atento los siguientes días a su correo y teléfono, por si pudiera surgir alguna vacante.
- Si usted resulta “no admitido”, podrá presentar sus alegaciones por correo al asesor responsable de la actividad formativa10/11/24: Finaliza el plazo de alegaciones
11/11/24: Se publican los admitidos definitivos. Para comprobarlo, acceda con su usuario a la página de innovación y formación. Pinche en "Mi Cuenta", en el "Área Personal", y en su solicitud de inscripción al curso.
Recuerde que será motivo de sanción, no pudiendo participar en ningún otro curso durante los 12 meses siguientes:
• La realización de otro curso presencial que coincida en fechas y horario con este.
• La no justificación de ausencias en el curso.
• La baja sin causa plenamente justificada.