NOS COMUNICAMOS EN LSE (N_0040)

LSE

El uso de la lengua de signos es fundamental para mejorar la inclusión de las personas sordas en la sociedad, dado que a menudo se enfrentan a barreras de comunicación, que limitan su capacidad para acceder a la información, los servicios y las oportunidades en igualdad.

Esta actividad formativa permite a los docentes, comunicarse con cierta fluidez con los alumnos sordos gracias a las destrezas y estrategias comunicativas aprendidas.

Ficha de actividad

Modalidad formativa
Presencial
Dirección Área Territorial
Madrid-Norte
Líneas prioritarias
  • Actualización e innovación metodológica
    • Atención a la diversidad
Áreas/Materias
  • Atención a las Diferencias Individuales
    • Necesidades Educativas Especiales
Centro organizador
CTIF Madrid-Norte
Departamento/Asesoría organizador
Asesoría de Educación Infantil y Primaria
Plazo inscripción
-
Duración del curso
-
Fecha de publicación provisional
Fecha de publicación definitiva
Fecha de fin de recepción de subsanaciones
Horas totales
21
Horas presenciales
21
Horario sesiones / Hitos

Jueves 16, 23, 30 enero

Jueves 6 y 13 febrero

Jueves 13 y 20 marzo

Jueves de 15:00 a 18:00 

Nº plazas
25
Lugar de desarrollo del curso

IES La Cabrera.

(La Cabrera)

Créditos
2.1
Asesor responsable
Ponentes / tutores
  • Dª Sandra García Reyes
Objetivos
  1. Introducir a los profesores en el conocimiento de la lengua de signos en sus niveles básicos.
  2. Aprender el alfabeto dactilológico. Practicar con el deletreo primero de palabras para pasar más tarde al deletreo de oraciones cortas.
  3. Aprender vocabulario básico en LSE relacionado con diferentes áreas de la vida cotidiana.
  4. Ser capaz de ofrecer una descripción de aspectos habituales del entorno como, por ejemplo, personas, lugares, experiencias de trabajo o de estudio; ser capaz de describir actividades pasadas y experiencias personales, hábitos y actividades cotidianas, planes y acuerdos; saber explicar lo que a uno le gusta o no le gusta respecto a algo.
  5. Ser capaz de expresar en LSE, de manera breve y sencilla, párrafos cortos.
  6. Utilizar un lenguaje sencillo y descriptivo en LSE.
  7. Adquirir los conocimientos básicos gramaticales básicos de la LSE.
Contenidos
  1. El sustantivo: nombres propios, el género y el número.
  2. El adjetivo.
  3. Los deícticos: formas (personales, demostrativos y locativos).
  4. Los posesivos.
  5. Los cuantificadores: numerales del 1-20 y decenas. Poco, mucho, bastante, algunos.
  6. Los pronombres interrogativos: qué, quién, cuál, dónde, cuándo (pasado), cuántos, por qué (para pedir una explicación), colocación y expresión facial.
  7. El verbo: formas básicas del tiempo verbal.
  8. Adverbios: de tiempo, lugar, modo, afirmativos y negativos.
  9. Los clasificadores sencillos: concepto, usos y tipos.
Competencia digital docente

El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional

En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":

Competencia Nivel Descriptor Descripción
1.1 A2 1 Conoce y aplica, bajo supervisión, las políticas de uso aceptable de las herramientas de comunicación organizativa establecidas por la A. E. o los titulares del centro.
1.2 A1 1 Identifica las funcionalidades, condiciones de seguridad, protección de datos y privacidad, características técnicas (accesibilidad, interoperabilidad, ...) de distintas plataformas de colaboración con el fin de seleccionar una que se adecue a la finalidad con la que se desea emplear.
Metodología

Se perseguirá la consecución de los objetivos a través de un método activo de trabajo, consistente en:

  • Explicación de los contenidos.
  • Resolución de dudas.
  • Poner en práctica los contenidos trabajados de forma activa.
  • Ejercicios en cada unidad didáctica de compresión y expresión en LSE para la adquisición de conocimientos.

Uso de TIC, dentro del aula virtual se podrá acceder a los materiales didácticos para profundizar y repasar los contenidos de aprendizaje:

Evaluación

Para la certificación serán necesarios el aprovechamiento de la actividad y la asistencia al menos al 85% de la duración total de la misma, siempre y cuando las horas de inasistencia estén debidamente justificadas.

Observaciones

1.Para la inscripción y el seguimiento del trámite es necesario disponer de cuenta de EducaMadrid y haber accedido previamente a la plataforma con sus credenciales. Todas las comunicaciones sobre el curso entre asesor/a y personas inscritas se efectuarán con la cuenta de EducaMadrid, exclusivamente.

2.Deberá comprobar y actualizar sus datos profesionales en el área personal antes de realizar el proceso de inscripción, por si ha cambiado de situación laboral recientemente.

3.Si se hubiese inscrito y no pudiera finalmente asistir al curso, comuníqueselo al responsable de la actividad lo antes posible y siempre antes del comienzo del curso.

4.La lista de admitidos/as se formará teniendo en cuenta la prelación de colectivos establecida en el artículo 2.2 del Decreto 120/2017, de 3 de octubre, por el que se regula la formación permanente, la dedicación y la innovación del personal docente no universitario de la CM, y atendiendo a los requisitos específicos del curso. Hasta que finalice el plazo de inscripción todas las personas inscritas verán que aparecen por defecto como En trámite, lo cual no significa que no vayan a ser admitidas. En cuanto uno resulte admitido, aparecerá dentro del Área Personal o de Mi cuenta de la Plataforma que lo está como Admitido en vez de En trámite.

5. Las personas admitidas recibirán un correo electrónico con instrucciones para la automatriculación en el aula virtual que tendrán que hacer antes del  inicio de la primera sesión. Las personas que queden en lista de espera serán informadas de su situación por el mismo procedimiento.

6. Todos los recursos y materiales de la actividad formativa se alojarán en la correspondiente aula virtual con licencia Creative Commons BY-SA y referencia de autoría. También, de forma voluntaria, las aplicaciones didácticas elaboradas por participantes durante su desarrollo.

7. Información sobre protección de datos

Información relativa a la protección de datos