INTENSIVO DE VERANO: LÓVA, LA ÓPERA UN VEHÍCULO DE APRENDIZAJE

LOVA_INT_23

La Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, a través de la Subdirección General de Programas de Innovación y Formación del Profesorado y en colaboración con la Fundación Teatro Real ofrece a los docentes de los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid la posibilidad de participar en el Curso Intensivo de Verano LÓVA, La Ópera un Vehículo de aprendizaje 2022-2023.

Este curso tiene como objetivo principal formar al profesorado que implementará el proyecto LÓVA en sus centros el próximo curso académico 2023-2024.  Los docentes conocerán   los procedimientos y estrategias metodológicas necesarios para llevar a cabo el proyecto en el aula, viviendo  de antemano la misma experiencia que su alumnado a través de la formación de una compañía y el estreno de la ópera creada.

Ficha de actividad

Modalidad formativa
Presencial
Dirección Área Territorial
Todas las DAT
Líneas prioritarias
  • Actualización e innovación metodológica
    • Liderazgo educativo
    • Atención a la diversidad
  • Actualización humanística y científica
    • Mejora de la convivencia
Especialidad / materia(s) / áreas didácticas
Cualquier área
Centro organizador
Dirección General Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza
Departamento/Asesoría organizador
Asesoría de la S. G. de Programas de Innovación y Formación del Profesorado
Plazo inscripción
-
Duración del curso
-
Fecha de publicación definitiva
Horas totales
60
Horas presenciales
60
Horario sesiones / Hitos

Sesiones julio

Días 3,4,5,6,7,8,9 y 10 de julio.

Horario

Mañanas:  9:00 a 13:30

Tardes: 15:00 a 18:30

Lugar

Real Teatro de Retiro

Pl. de Daoíz y Velarde, 4, 28007 Madrid

 

Sesión septiembre 

Esta sesión tendrá lugar en el Teatro Real, siendo de obligatoria asistencia para los participantes  que hayan realizado el curso  intensivo de verano en  julio de 2023. En ella se realizará una visita técnica al Teatro Real; se presentará la programación del Proyecto LÓVA 2023-2024 y se darán pautas para su implementación en el aula.

Día 21 de septiembre 2023

Horario: Por determinar

4 horas

Ponentes

  • Olga Moreno. E. Primaria
  • María Bustos. E. Secundaria

Lugar

Teatro Real

Pl. de Isabel II, s/n,

 28013 Madrid

Asimismo, el 23 de septiembre de 2023,  dichos participantes están invitados al pre-estreno de la ópera correspondiente según programación del Teatro Real.

Nº plazas
20
Lugar de desarrollo del curso

Real Teatro de Retiro

Pl. de Daoíz y Velarde, 4, 28007 Madrid

Créditos
6.0
Asesor responsable
Ponentes
  • Mary Ruth McGinn.Profesora de primaria en la escuela pública de Maryland, EEUU, con 34 años de experiencia en el uso de las artes como vehículo para integrar el contenido curricular y el trabajo por proyectos. Mary Ruth es una impulsora apasionada del aprendizaje auténtico, que busca incorporar experiencias del mundo real como elemento central de la cultura académica, social y emocional del aula. Introductora del Proyecto LÓVA en España desde sus inicios, lleva 22 años implementándolo en su aula y formando a profesionales de la educación de toda España.
  • Nacho Bilbao (Madrid, 1985) es artista escénico, compositor arte-educador y formador. En su trabajo involucra a colectivos y comunidades diversas en la creación escénica, prestando especial atención a la infancia y la adolescencia. Colabora como creador sonoro y director musical en compañías teatrales, ejerce como formador en el ámbito de las artes escénicas, la pedagogía y la creatividad, y tiene amplia experiencia en la aplicación de LÓVA.
Objetivos
  1. Capacitar al profesorado en la implementación del proyecto LÓVA en el aula.
  2. Aprender a través de la experiencia y la reflexión compartida.
  3. Enseñar las diferentes responsabilidades de las profesiones de una compañía de ópera. Comprender la interdependencia entre ellas.
  4. Dar importancia al proceso frente al resultado final y aprender el valor del trabajo en equipo. Aprendizaje socio-emocional.
  5. Adquirir recursos para facilitar un proceso de creación colectiva.
  6. Autonomía, esfuerzo y motivación real.
  7. Dar a conocer la relación del proyecto con los objetivos del currículo de Educación Primaria, las competencias básicas y con la evaluación formativa del alumnado.
  8. Estimular y desarrollar la acción tutorial y el trabajo en red con docentes que llevan a cabo el mismo proyecto
Contenidos
  1. ¿Por qué y para qué crear una ópera?
  2. Profesiones de una compañía de ópera.
  3. La creación de una compañía.
  4. El libreto: tema, tesis, personajes, escenas, estructura dramática, diálogos.
  5. Metáforas para conectar experiencias y aprendizaje.
  6. Confiar, delegar, responsabilidad, asumir riesgos.
  7. Concepto visual: del programa de mano a la escena.
  8. Herramientas para un proceso de creación colectiva.
  9. La calidad del proceso. Los errores como parte esencial del aprendizaje.
  10. Planificación para la implantación del proyecto en el centro: ensayos, puesta en escena, exposición del proceso y estreno.
  11. Integración del currículo en el proyecto.
Competencia digital docente

El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 3. Enseñanza y aprendizaje y el Área 5. Empoderamiento del alumnado.

En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":

Competencia Nivel Descriptor Descripción
3.3 A1 2 Utiliza, en contextos formativos, algunas herramientas digitales que potencian el aprendizaje entre iguales y las configura de forma que se adecúen al objetivo fijado.
5.1 A1 1 Conoce el funcionamiento de los recursos tecnológicos existentes en el ámbito educativo para facilitar la accesibilidad universal y el modo de integrar su uso en la práctica educativa.
Metodología

Trabajo cooperativo y colaborativo

Evaluación

Para el reconocimiento de los créditos de formación y el certificado correspondiente de dicha actividad, cada participante deberá reunir los siguientes requisitos:

  • Asistencia presencial obligatoria al menos, al 85 por 100 del total de horas presenciales de la actividad, siempre que las horas de inasistencia estén debidamente justificadas.
  • Participación activa.
  • Aprovechamiento valorado por el responsable de la actividad
  • En la primera sesión se explicará pormenorizadamente cómo se llevará a cabo el control de asistencia.

Es necesario disponer de cuenta de correo electrónico en EducaMadrid a efectos de inscripción y seguimiento de la actividad.

La acreditación de las actividades de formación se ajustará a lo establecido en la normativa vigente por la que se regula la Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid.

Cualquier docente admitido en un curso de formación que, sin causa plenamente justificada, no lo inicie o lo abandone, no podrá participar en ningún otro curso durante los 12 meses siguientes.

Observaciones

REQUISITOS

Las plazas se asignarán por riguroso orden de inscripción y aplicando los siguientes criterios de selección:

  1. Pertenecer preferentemente al cuerpo de Maestros de Primaria.
  2. No haber realizado la formación previamente, contemplando dos vías de participación:
    • Realizar el curso junto con otro/a docente, ambos pertenecientes al mismo centro, debiendo ser al menos uno ellos tutor/a de la clase que hará el proyecto.
    • Realizar el curso individualmente, siempre que el/la docente pertenezca a un centro donde se haya implementado o se quiera implementar por primera vez el Proyecto LÓVA y exista la necesidad de incorporar a un nuevo profesor de refuerzo a los ya existentes formados para la continuidad o nueva implementación del Proyecto  durante el nuevo curso académico 2023-2024.
  3. Contar con el apoyo explícito del equipo directivo del centro para la implementación del proyecto con un grupo de alumnos del centro, para lo que deberá subir al Aula Virtual LÓVA, LA ÓPERA UN VEHÍCULO DE APRENDIZAJE (INTENSIVO VERANO 23)el siguiente formulario Carta de apoyo y compromiso. La clave para la auto-matriculación en el AV es LOVA_23.
  4. Comprometerse a realizar el proyecto durante el curso 2023-2024 con un grupo de alumnos.
  5. Comprometerse a formar parte del curso de profundización que se realizará durante el curso 2023-2024 y en el que participarán docentes que hacen por primera vez el proyecto LÓVA junto a docentes que ya han aplicado el proyecto.

Acceso al documento de protección de datos.