CORO PERMANENTE DEL CTIF MADRID CAPITAL (C_0087)

En este curso, enfocado a docentes de cualquier nivel, realizarán un aprendizaje tanto teórico como práctico, alcanzando un nivel que permita cantar con solvencia en agrupaciones. El aprendizaje se realizará de una forma eminentemente práctica.
Se podrá abordar el montaje y la correcta ejecución de obras a dos tres o cuatro voces (según lo permita la configuración de los grupos), homofónicas, homorítmicas y/o de polifonía sencilla, a través del desarrollo de las siguientes habilidades:
- Conocer y valorar las posibilidades expresivas de la voz.
- Habilidad para cantar y emitir la voz correctamente.
- Utilizar adecuadamente los términos y elementos básicos del lenguaje musical.
- Conocer, a través del trabajo de grupo, los elementos básicos de la interpretación artística (fraseo, dinámica, agógica).
- Desarrollar la habilidad para el trabajo en conjunto.
¡IMPORTANTE!
Los participantes del curso 2023-2024 tendrán prioridad en la admisión.
A la hora de admitir a nuevos participantes, se buscará el equilibrio entre voces masculinas y femeninas dentro del coro.
Ficha de actividad
- Modalidad formativa
- Presencial
- Dirección Área Territorial
- Madrid-Capital
- Líneas prioritarias
- Actualización humanística y científica
- Mejora de la convivencia
- Liderazgo educativo
- Actualización humanística y científica
- Áreas/Materias
- Educación Artística
- Música
- Educación Artística
- Centro organizador
- CTIF Madrid-Capital
- Departamento/Asesoría organizador
- Asesoría de Lenguas Extranjeras
- Plazo inscripción
- -
- Duración del curso
- -
- Horas totales
- 50
- Horas presenciales
- 50
- Horas en línea
- 0
- Horario sesiones / Hitos
Martes de 17 a 19:30 horas:
- Diciembre: 17
- Enero: 14, 21 y 28
- Febrero: 4, 11, 18 y 25
- Marzo: 4, 11, 18 y 25
- Abril: 1, 8, 22 y 29
- Mayo: 6, 13, 20 y 27
- Nº plazas
- 50
- Lugar de desarrollo del curso
CTIF Madrid-Capital.
Calle Limonero, 28. Metro Valdeacederas (L1).
- Créditos
- 5.0
- Asesor responsable
-
- Margarita Campos Caño (mcamposcano@educa.madrid.org)
- Ponentes / tutores
- D Rodrigo Guerrero Elorza
- Información adicional sobre los ponentes
Rodrigo Guerrero completa sus estudios de dirección de Coro en el Conservatorio Superior de Atocha y el Máster de dirección orquestal, instrumental y vocal en la Escuela Superior Katarina Gurska. Ha estado al frente de diversas agrupaciones corales entre ellas Vox Aurea, Coro Rivas y Coro de la Sociedad Coral de Madrid. Compagina su labor musical con la enseñanza siendo profesor de canto coral, Historia de la Música y Dirección Coral dentro de la Escuela Coral de Madrid. Actualmente es profesor de Coro y Formación vocal en la Universidad Alfonso X el Sabio.
- Objetivos
- Aprender las técnicas básicas del canto: respiración, colocación de la voz, apoyo, proyección.
- Aprender las nociones principales del canto coral: afinación, empaste, percepción y escucha del grupo, polifonía y conducción de voces.
- Ensayar obras corales escogidas en función de las capacidades individuales y del grupo, y con un vínculo temático (periodos históricos, delimitación geográfica, temas específicos) que les aporte coherencia (por ejemplo: temática navideña, canciones de pop/rock, música del siglo XVI español, etc.)
- Conocer el repertorio coral de diversas épocas y estilos, así como el contexto histórico y musical en que las obras fueron escritas. Aplicar, en consecuencia, los rasgos de estilo de diferentes épocas a las obras estudiadas.
- Ofrecer al menos un concierto en un teatro/centro cultural/iglesia o espacio semejante, con un repertorio diseñado para la ocasión.
- Contenidos
Todas las sesiones (ensayos) se articularán en cuatro partes:
- Calentamiento y técnica vocal (20’).
- Presentación de las piezas que se vayan a preparar, con la posibilidad de escuchar las obras y conocer las diferentes interpretaciones que se han hecho (10’).
- Estudio de las obras por cuerdas separadas (sopranos, altos, tenores, bajos), siguiendo las necesidades de cada pieza (1h).
- Estudio de las obras de manera conjunta (1h).
Las dos últimas partes (estudio separado/conjunto) se irán alternando en función de las necesidades de cada pieza.
- Competencia digital docente
El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional
En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":
Competencia Nivel Descriptor Descripción 1.1 A1 1 Se comunica empleando las normas básicas de la etiqueta digital mediante tecnologías digitales: correo electrónico, foros, chat, sistemas de videoconferencia, etc. - Metodología
Las obras a trabajar se escogerán en función de las capacidades de lectura y entonación de los integrantes del curso.
Se requerirá estudio individual de las obras, que se realizará usando las partituras y mediante grabaciones de las voces individuales.
Si se considera necesario, se realizarán ensayos parciales de diferentes voces o se dedicará la parte inicial del ensayo a reforzar técnicas y prácticas vocales.
- Evaluación
Asistencia al total de horas de la fase presencial de la actividad y aprovechamiento valorado por el responsable de la actividad.
Para la certificación serán necesarios el aprovechamiento de la actividad y la asistencia al menos al 85% de la duración total de la misma, siempre y cuando las horas de inasistencia estén debidamente justificadas.
- Observaciones
La acreditación de las actividades de formación se ajustará a lo establecido en la normativa vigente por la que se regula la Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid.
Para la asignación de plazas es un requisito indispensable tener actualizados los datos profesionales en esta plataforma. En el caso de ser actualizados, se debe notificar al asesor/a responsable por correo electrónico para proceder a su aprobación.
Una vez formalizada la inscripción, quienes deseen desistir de la misma, deberán comunicarlo al Asesor/a responsable de la actividad lo antes posible (incluso durante el periodo de inscripción si así lo desean). Finalizado el plazo de inscripción y de alegaciones a la lista de admitidos, cualquier baja sin causa plenamente justificada será sancionada, no pudiendo participar en ningún otro curso durante los 12 meses.
La admisión en el curso se comunicará una vez finalizado el plazo de inscripción a legaciones, aplicado el criterio de prelación que figura en el artículo 2.2 del Decreto 120/2017 que regula la formación permanente del personal docente no universitario.
Las personas admitidas recibirán un correo electrónico en su cuenta de EducaMadrid con instrucciones para la automatriculación en el Aula Virtual del curso. Esta automatriculación en el AULA VIRTUAL, que debe realizarse a la mayor brevedad posible, es imprescindible y obligatoria para formalizar la participación en el curso.
Igualmente, podrán consultar la situación de la inscripción, después de la "Fecha de publicación definitiva" en esta misma plataforma (admitido/no admitido/en trámite) autenticándose con el usuario de EducaMadrid.
Información protección de datos.