CAPACITACIÓN INTEGRAL DOCENTE (CID) Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial

CURSO CAPACITACIÓN INTEGRAL DOCENTE

Curso de formación para el Programa de Capacitación Integral Docente de funcionarios en prácticas para los aspirantes seleccionados en el procedimiento selectivo de ingreso y accesos a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Régimen Especial según la Resolución de 12 de septiembre de 2023. 

Tendrán que inscribirse en esta formación los funcionarios en prácticas que tengan que realizar la formación de 120 horas y la de 80 horas. Cada curso tendrá aulas virtuales diferentes. Se trabajarán los mismos módulos pero con diferente carga lectiva. La asistencia a las seis sesiones presenciales es obligatoria en ambos casos. 

Ficha de actividad

Modalidad formativa
En línea, no tutorizado
Dirección Área Territorial
Todas las DAT
Etapas/Niveles
Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas, Enseñanza de Idiomas, Enseñanzas Deportivas,
Líneas prioritarias
  • Actualización humanística y científica
    • Liderazgo educativo
Especialidad / materia(s) / áreas didácticas
Sin determinar
Destinatarios
Funcionarios docentes en prácticas,
Centro organizador
ISMIE Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa
Departamento/Asesoría organizador
Asesoría Institucional
Plazo inscripción
-
Duración del curso
-
Fecha de publicación de lista definitiva
Horas totales
120
Horas presenciales
18.00
Horas en línea
102.00
Horario sesiones / Hitos

Para funcionarios en prácticas con horario docente en turno de mañana, las sesiones presenciales se realizarán de 17:00 a 20:00 h:

1ª Sesión presencial: 2, 3 ,4 o 5 de octubre 2023 (3 horas).

Prueba de acreditación A2: 20, 21, 22, 23 o 24 de noviembre 2023, para aquellos participantes que no dispongan de este nivel

2ª Sesión presencial: 11 de diciembre 2023 (3 horas). Presencial síncrona.

3ª Sesión presencial: 29, 30 o 31 de enero 2024 (3 horas).

4ª Sesión presencial: 26 de febrero 2024 (3 horas). Presencial síncrona.

5ª Sesión presencial: 11 de marzo 2024 (3 horas). Presencial síncrona.

6ª Sesión presencial: 22, 23 o 24 de abril 2024 (3 horas).

 

Para funcionarios en prácticas con horario docente en turno de tarde, las sesiones presenciales se realizarán de 10:00 a 13:00 h:

1ª Sesión presencial: 3 de octubre 2023 (3 horas). 

Prueba de acreditación A2: 20, 21, 22, 23 o 24 de noviembre 2023, para aquellos participantes que no dispongan de este nivel

2ª Sesión presencial: 12 de diciembre 2023 (3 horas). Presencial síncrona.

3ª Sesión presencial: 30 de enero 2024 (3 horas).

4ª Sesión presencial: 27 de febrero 2024 (3 horas). Presencial síncrona.

5ª Sesión presencial: 12 de marzo 2024 (3 horas). Presencial síncrona.

6ª Sesión presencial: 23 de abril 2024 (3 horas).

Nº plazas
3000
Lugar de desarrollo del curso

Aula virtual de Educamadrid:

1ª Sesión presencial en Complejo Ciudad Escolar. Ctra. Colmenar Viejo, km. 12,8 28049 - Madrid (mapa)

3ª y 6ª sesión presencial en centros ubicados en las distintas Áreas Territoriales.

Los docentes con turno vespertino tendrán todas las sesiones presenciales en el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa en horario de mañana. 

Créditos
4.00
Asesor responsable
Objetivos

1. Acercar al profesorado en prácticas los aspectos administrativos propios de la condición de funcionario.
2. Comprender el papel de los funcionarios docentes dentro del sistema educativo y de la estructura de los centros.
3. Formar en el nuevo marco regulador de la convivencia en los centros docentes.
4. Conocer la red de formación del profesorado, los programas europeos y los proyectos de colaboración entre centros docentes (liderazgo educativo).
5. Conocer el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente para comprender las bases sobre las que se sustenta el programa y normativa aplicable a dicho programa.
6. Familiarizar a los docentes en el uso y conocimiento del Aula Virtual del Centro y del entorno de Educamadrid (uso de herramientas institucionales).
7. Conocer las posibilidades que ofrecen los recursos educativos que ofrece la Comunidad de Madrid (Raíces y otras plataformas conveniadas o contratadas por la Consejería de Educación: Microsoft365, Google Workspace for Education, Smile and Learn,  Madrid 5e y MadRead).
8. Conocer la legislación sobre protección de datos de carácter personal en el contexto educativo.
9. Asentar las bases sobre el uso de metodologías activas en el aula.
10. Realizar una experiencia didáctica para el aula.

 

Contenidos

Según la Resolución del 12 de septiembre de 2023 de la Dirección General de Recursos Humanos, en su apartado octavo, punto 8.2, los contenidos se desarrollarán a través de la red de formación de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, que incluirá los siguientes bloques de contenidos:

MÓDULO 1 :MRCDD y servicios digitales educativos

MÓDULO 2: El funcionario docente como empleado público

MÓDULO 3: Organización y funcionamiento de los centros públicos.

MÓDULO 4: Estrategias docentes.

MÓDULO 5: Proyectos de innovación y formación.

MÓDULO 6: Estrategias didácticas por especialidad.

Competencia digital docente

El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional

En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":

Competencia Nivel Descriptor Descripción
1.1 A1 1 Se comunica empleando las normas básicas de la etiqueta digital mediante tecnologías digitales: correo electrónico, foros, chat, sistemas de videoconferencia, etc.
Metodología

Se trata de una formación en línea no tutorizada con 18 horas de formación presencial que se  notificará y detallará con la debida antelación.

El Aula Virtual de formación en línea accediendo a través de los siguientes enlaces:

Aula virtual para funcionarios en prácticas que por Resolución tengan que realizar un curso de 80 horas

Aula virtual para funcionarios en prácticas que por Resolución tengan que realizar un curso 120 horas

La estructura es modular y secuencial, con acceso a recursos para la reflexión y ampliación de conocimientos. Los módulos se habilitarán según el calendario establecido. 

Se asignarán dinamizadores que resolverán dudas, problemas técnicos, incidencias, faltas justificadas y orientarán con la elaboración del trabajo final de curso.

El presente curso certifica con un Nivel A1 en Competencia Digital Docente, establecido por el Marco de Referencia de Competencia Digital Docente (MRCDD) tras la Resolución de 4 de mayo de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación, sobre la actualización del marco de referencia de la competencia digital docente.

Evaluación

Según la Resolución del 12 de septiembre de 2023 de la Dirección General de Recursos Humanos, en su apartado octavo, punto 8.2, la actividad formativa se desarrollará a través de la red de formación de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, que será la encargada de coordinar el curso de formación dirigido a los profesores en la fase de prácticas, que incluirá los siguientes bloques de contenidos:

  • El funcionario docente como empleado público.
  • Organización  y funcionamiento de los centros públicos.
  • Competencia digital docente y medios tecnológicos educativos.
  • Proyectos de innovación y formación del profesorado.
  • Recursos y estrategias metodológicas por especialidades.

Para la superación del curso de formación se considera necesaria:

  • La realización de todas las lecciones de cada módulo teórico y sus cuestionarios respectivos.
  • Superación de un cuestionario final tras la realización de cada uno de los módulos teóricos.
  • Asistencia a todas las sesiones presenciales.
  • Realización de cuestionarios en la plataforma evaluM.
  • Elaboración y presentación de un trabajo final de curso. 

NOTA:  La formación de 120 horas y la de 80 horas tiene aulas virtuales diferentes. Se trabajan los mismos módulos pero con diferente carga lectiva. La asistencia a las seis sesiones presenciales es obligatoria en ambos casos.  

Requisitos

RESOLUCIÓN de 12 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se regula la fase de prácticas de los aspirantes seleccionados en el procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y Régimen Especial , convocado por las Resoluciones de 2 de febrero y 20 de diciembre de 2022

Observaciones

La superación de este curso certifica un NIVEL A1 del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD).

Es necesario disponer de cuenta de correo electrónico en EducaMadrid a efectos de inscripción y seguimiento de la actividad.

El enlace para acceder a la INSCRIPCIÓN se encuentra al final de esta página cuando comience el periodo correspondiente.

¡Atención! Para poder realizar la inscripción es necesario hacer login con el usuario de EducaMadrid en la web  INNOVACIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO haciendo "clic" sobre el botón "Usuarios".

Botón usuarios

Se abrirá una nueva ventana en la que debes introducir tu nombre de usuario de EducaMadrid (recuerda, sólo el nombre de usuario, sin el @educa.madrid.org) y tu contraseña.

Una vez hayas hecho Login, introduce de nuevo la dirección para acceder a la INSCRIPCIÓN 

Y ahora verás que donde ponía "Usuarios", ahora aparece "Mi cuenta"

Botón Mi cuenta

Es muy importante que compruebes que tus datos profesionales y personales está correctos. En el siguiente video tutorial se muestra cómo realizar dicha modificación. 

 

Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas elaboradas por los participantes en el curso, éstas deberán incluir los datos del autor y la licencia "Creative Commons BY-SA".

Información importante de obligada lectura:
Información relativa a la protección de datos.