2ª Convocatoria Acciones Formativas Profesorado en Centros PROA+ FSE+ tipo 1

La Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza a través de la Subdirección General de Programas de Innovación y Formación del Profesorado les invita a participar en la 2ª Convocatoria PROA+ para el curso 2024-2025 dirigida a los Centros Públicos PROA+.
Actuaciones formativas Tipo 1: Actuaciones formativas del profesorado que se llevarán a cabo en el curso 24/25 con las cuantías asignadas a cada centro educativo a través de las D.G. de Educación Infantil, Primaria y Especial y de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial con el objetivo de gestionar la certificación de su personal docente que preste sus servicios en centros PROA+.
Ficha de actividad
- Dirección Área Territorial
- Todas las DAT
- Etapas/Niveles
- Cualquier área,
- Líneas prioritarias
- Actualización e innovación metodológica
- Mejora de la convivencia
- Atención a la diversidad
- Liderazgo educativo
- Actualización e innovación metodológica
- Especialidad / materia(s) / áreas didácticas
- Cualquier área
- Centro organizador
- Dirección General Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza
- Departamento/Asesoría organizador
- Asesoría de la S. G. de Programas de Innovación y Formación del Profesorado
- Plazo inscripción
- -
- Duración del curso
- -
- Lugar de desarrollo del curso
El curso tendrá lugar en los respectivos Centros PROA+ en la modalidad correspondiente en base a lo establecido en el artículo 4 de la ORDEN 2453/2018, de 25 de julio (Curso Presencial, Semipresencial).
- Créditos
- 0.00
- Asesor responsable
- Contenidos
El procedimiento que deberán seguir es el siguiente:
1. El coordinador PROA+ del Centro deberá inscribirse en esta acción formativa.
2. Una vez inscrito, y cuando finalice el periodo de inscripciones, una vez admitidos por cumplir los requisitos de ser centro público PROA+, desde la SGPIFP se les enviará el enlace al aula virtual de la convocatoria, desde donde se llevará toda la gestión documental a efectos de aprobación de actividades (tarea 1) y justificación de las mismas (tarea 2).
3. A continuación el Coordinador PROA+ deberá rellenar un cuestionario obligatorio para que se le abra la tarea 1.
4. Subir la documentación solicitada respecto a las actuaciones formativas tipo 1 en la tarea 1.
5. Posteriormente el asesor PROA+ asignado le comunicará si las actuaciones formativas de la tarea 1 son aprobadas cambiando el estado de la calificación a APROBADO.
6. Respecto a la documentación para el seguimiento de las actuaciones formativas tipo 1, el asesor PROA+ asignado recogerá en el aula virtual la documentación requerida a través de la tarea 2.
Planificación Prevista:
1.El periodo de inscripción se abrirá el 25/03/2025 y se cerrará el 02/04/2025 a las 23:59.
2.La subida y validación de la documentación requerida al aula virtual será del 03/04/2025 a las 10:00 hasta el 09/04/2025 a las 23:59.
3.Las acciones formativas de tipo 1 deberán tener lugar entre el 22 de abril y el 2 de junio.
4.La entrega de la documentación justificativa (tarea 2) será desde el 12/05/2025 al 06/06/2025.
IMPORTANTE: antes de inscribirse a esta convocatoria consultar apartado Requisitos.
- Competencia digital docente
El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional
En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":
Competencia Nivel Descriptor Descripción 1.1 A1 1 Se comunica empleando las normas básicas de la etiqueta digital mediante tecnologías digitales: correo electrónico, foros, chat, sistemas de videoconferencia, etc. - Requisitos
1º El destinatario de la formación que se realice en los Centros Públicos debe ser personal docente que preste sus servicios en centros PROA+ y su inscripción a las actividades se realizará en los propios centros, a través de los cauces habituales que tengan establecidos.
2º Como máximo se aceptarán 2 actuaciones formativas tipo 1 por centro educativo.
3º Estas actividades formativas del profesorado deberán ser contextualizadas en una actividad palanca del catálogo del MEFPD o como apoyo a la realización de una o varias actividades palanca, las cuales fueron seleccionadas y aprobadas para el curso pasado, especificando el papel a desempeñar en cada una de ellas.
Temáticas posibles:
Cualquier temática contextualizada en una Actividad Palanca como por ejemplo:
- Gestión emocional: Liderazgo pedagógico, Mindfulness; coaching educativo; gestión emocional e Inteligencia emocional en el aula.
- Orientación: Atención a alumnos ACNEE, ACNEAES, TEL y TEA; Aulas TGD y TEA; Acción tutorial; Absentismo escolar; Detección de adiciones.
- Convivencia: Mediación escolar y resolución de conflictos; Inclusión educativa; Espacios inclusivos; Plan de acogida profesores y alumnos nuevos; prevención violencia de género y conductas suicidas; actualización Plan de Convivencia del centro, Plan de igualdad.
- Metodologías activas: Talleres ABP; Trabajo por competencias; Visual Thinking; FlippedClassroom; Estrategias metodológicas; Buenas prácticas educativas y nuevas metodologías; didácticas específicas; dificultades de aprendizaje.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible.
4º Que las actividades formativas no estén financiadas por otros programas europeos.
5º Los requisitos establecidos según la modalidad de formación se deben ajustar a lo establecido en la ORDEN 2453/2018 (actualizada con la Orden 3138/2024).
TIPOS DE FORMACIÓN:
https://view.genial.ly/6350fd673e6e860011cfa85b/presentation-cursos